Se inicia ahora la preparación para el desarrollo del yacimiento, lo que permitiría contar hacia finales de 2029 con el gas natural que el país necesita.
En el marco del Congreso de Naturgas que se realiza en Barranquilla, Ecopetrol y Petrobras Sucursal Colombia anunciaron que han finalizado con éxito las pruebas iniciales de la formación del pozo Sirius-2, lo cual marca un hito de la fase de evaluación del proyecto.
El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano. A mediados de ese año, con Sirius-1 se anunció el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 terapiés cúbicos.
Con la finalización de las pruebas en Sirius-2 se inicia ahora la preparación para el desarrollo del yacimiento, con la intención de que el país pueda contar con este recurso hacia finales de la década.
Petrobras actúa como operador del consorcio (44,44% de participación), junto con Ecopetrol (55,56% de participación).
Rodrigo Costa, presidente de Petrobras Colombia dijo que ahora vienen todos los trabajos de desarrollo de la producción, pero antes se deben surtir los trámites de la licencia ambiental y las consultas previas con 116 comunidades, para llegar a la declaración de comercialidad.
En este punto, reclamó “una integración profunda de la institucionalidad, pues estamos en una carrera contra el tiempo.”
Finalmente, Costa señaló que Sirius tiene un estimado de breakeven de 3,5 dólares por millón de BTU, cuando en el mundo el promedio está en 13 dólares.