EPM logró un cubrimiento del servicio de gas natural del 85.74% en Antioquia

EPM, el segundo distribuidor de gas natural en el país, logró una universalización de este servicio del 85,74 %, con cerca de 1.500.000 usuarios (alrededor de 3.450.000 personas) en 121 poblaciones de 92 municipios antioqueños.

El gas natural es el energético más costo-eficiente para los procesos térmicos, es decir, cocción y calentamiento de agua, lo que se traduce en un ahorro de cerca del 68 % en comparación con el uso del GLP y la energía eléctrica, aliviando así, los costos de los servicios públicos en los hogares.

EPM trabaja para que el gas natural llegue a más hogares. A través del programa “Unidos por el gas”, el distrito de Medellín y la Empresa otorgarán para el cuatrienio 2024-2027 un subsidio que le dará la posibilidad a 25.230 familias de estratos 1, 2 y 3 de conectarse al servicio de gas natural por red.

Con una inversión de superior a 35 mil millones de pesos por parte de la Alcaldía de Medellín, el programa “Unidos por el gas” subsidiará para los estratos 1 y 2 el valor de la conexión y, un monto igual para la instalación de la red interna, con la posibilidad de financiar el excedente a través de la factura de servicios públicos de EPM. Para el estrato 3, el subsidio cubrirá el valor de la conexión.

En 2024, el programa “Unidos por el gas” conectará el servicio a 5.640 familias de Medellín, que presenten su solicitud de subsidio entre el 11 de marzo y el 15 de noviembre o hasta agotar los recursos, lo que primero se cumpla.

Esta es la primera vez que un programa de esta naturaleza incluye el subsidio de la instalación de la red interna para los estratos 1 y 2, convirtiéndose en una oportunidad única para aquellos usuarios que por su condición económica no han podido disfrutar de los beneficios del gas natural.

Primera planta de biometano en el país 

En 2023, EPM puso en operación la primera planta de biometano en Colombia, mediante el aprovechamiento del biogás que se genera en la digestión de lodos al tratar las aguas residuales en su planta San Fernando, para limpiarlo e inyectarlo al sistema de distribución domiciliario de gas como un energético natural renovable. Actualmente, la planta tiene un aprovechamiento de 600 a 700 m3/h de biogás, lo que alcanzaría para atender a un municipio como Carepa, en la subregión del Urabá antioqueño, que cuenta con 9 mil usuarios.

Biogás en La Pradera

El Grupo EPM continuará en 2025 explorando la posibilidad de aprovechar el biogás que se genera en el relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Donmatías, a 57 kilómetros de Medellín.

Esta iniciativa consiste en capturar el biogás que se genera producto del proceso de descomposición de los residuos sólidos en el relleno sanitario (y que actualmente se evapora a la atmósfera), para, posteriormente, llevarlo a una planta de limpieza o enriquecimiento que lo transforme en una energía renovable con condiciones energéticas similares a las del gas natural, y, finalmente, inyectarlo a la red de distribución en Antioquia.

Con este proyecto se espera procesar 7.000 m3/h de biogás, energético suficiente para atender aproximadamente 220 mil hogares que hoy tienen actividades básicas como la cocción y calefacción con gas natural; cifra que representa para EPM el 15 % de su mercado residencial.  El proyecto, que estará en operación en 2028, reducirá 520 mil Ton CO2eq.

“La meta de universalización del servicio de gas natural para 2035 es del 92 %, lo que representa un reto grande y ambicioso, considerando los posibles sustitutos de este energético y el actual contexto de país en materia de déficit en la oferta de gas por parte de los productores nacionales, el aumento del precio del gas nacional, la necesidad de incorporar gas importado y el mayor costo del transporte”, señaló EPM.