Los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca tienen restricción en el suministro de gas natural, a raíz de una emergencia localizada en el sector Cerro Bravo.
Los departamentos del Eje Cafetero y del occidente del país en general comenzaron a sufrir restricciones en el suministro de gas natural desde este fin de semana.
Ante la emergencia, se activó un plan de monitoreo y prevención en las zonas afectadas por esta suspención. Pixabay
Por un lado, la empresa Gases de Occidente, a través de un comunicado, informó a la ciudadanía que a partir del sábado 20 de mayo se presentará una restricción del servicio de gas natural en Cali.
“Esto, debido a la disminución en el nivel de presiones del Sistema Nacional de Transporte, operado por la Transportadora de Gas Internacional (TGI) en el suroccidente del país.”
La restricción afectará a residencias, a los sectores comercial e industrial, así como también a estaciones de gas vehicular en varias zonas del Eje Cafetero.
Efectivamente, a raíz de la detección de anomalías térmicas asociadas al subsuelo en el sector conocido como Cerro Bravo, municipio de Herveo, Tolima, TGI decidió de manera preventiva aislar el tramo expuesto al riesgo del gasoducto Mariquita-Cali, que sirve el occidente del país.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Energía, los valores de temperatura del subsuelo en ese punto alcanzaron los 600°C.
“Teniendo en cuenta que esta condición anormal ubicada a una distancia de entre 1,5 metros y 1,80 metros de profundidad, podría llegar a afectar el adecuado funcionamiento de la tubería correspondiente al gasoducto Mariquita – Cali, la empresa TGI decidió aislar el tramo”, señala la entidad.
Por su parte, TGI reiteró el sábado que la emisión de gases no corresponde a fugas de la infraestructura del gasoducto.

“En la noche del 19 de mayo, se ha detectado incremento en temperatura del punto de presencia de gases superior a los 600°C y la presencia de roca incandescente. La tubería de TGI se encuentra a 1,50 metros de longitud y 1,80 metros de profundidad del punto de este hallazgo. Debido a esta condición anormal que podría llegar a afectar la integridad de la tubería, aproximadamente en el PK 57+800 correspondiente al gasoducto Mariquita – Cali, la Transportadora de Gas Internacional decide de manera preventiva aislar el tramo expuesto al riesgo, a partir de las 00:00 horas del 20 de mayo del 2023”, señaló la transportadora en un comunicado.
Según Gases de Occidente, desde que fueron notificados sobre la afectación que hay en el gasoducto Mariquita-Cali, ha tratado de adelantar las acciones necesarias, entre ellas la “suspensión de la demanda no esencial”.
Grave afectación en transporte de gas natural se presenta en la vía nacional Puente La Libertad – Fresno (Vía Mariquita – Letras). INVÍAS
Así, recomendó a los usuarios residenciales y comerciales hacer uso racional del gas natural: Entre ellas, “encontrar energéticos sustitutos para sus procesos; a las industrias prepararse con combustibles alternos para su producción y a las estaciones de gas vehicular informar a sus usuarios sobre la movilización de los vehículos con otro tipo de combustibles”.
Ante la emergencia, la empresa Efigas, la distribuidora de gas del Eje Cafetero, puso a disposición su equipo técnico para que se encargue de hacer los cierres en los puntos de distribución de manera segura.
“Estamos a la espera de información técnica y detallada de TGI para informar de manera oportuna. Efigas siempre busca priorizar el bienestar de las personas y trabaja en la mitigación de impactos que afecten la eficiencia del servicio. Nuestro interés constante es garantizar seguridad, calidad de vida y promover un territorio sostenible”.
Por su parte, la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) han estado en permanente colaboración para identificar las causas de la situación de gases que se presenta en la vía nacional Puente La Libertad-Fresno (Vía Mariquita-Letras).
“De acuerdo con los resultados de las inspecciones y análisis realizados hasta el momento por el SGC, esta anomalía no obedece a la actividad del volcán Cerro Bravo, que actualmente se encuentra en nivel Verde (activo, pero en reposo)”, señaló el Ministerio.
“Sin embargo, —agrega‑ con el fin de contribuir al esclarecimiento del origen de este fenómeno, este domingo, especialistas de la entidad nuevamente realizarán mediciones de la temperatura del suelo y evaluarán la presencia de dióxido de azufre (SO2); inspeccionarán la incandescencia que hay en uno de los puntos de salida de gases; y estimarán el flujo de varios gases presentes en el suelo: dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), y metano (CH4)”, concluye el comunicado oficial.
Finalmente, Gases de Occidente, Efigas, la UNGRD, el INVÍAS y el Servicio Geológico Colombiano señalaron que seguirán atentos a la información suministrada por la TGI sobre el funcionamiento del tramo de gasoducto.