TGI incrementó sus ingresos cerca del 30% durante primer trimestre del 2024

La compañía presentó un crecimiento extraordinario de la utilidad operacional presentando a favor la gestión de ingresos, el control de costos y gastos y la captura de eficiencias estructurales.

La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá́, cerró el primer trimestre con ingresos de 135 millones de dólares, lo que equivale a un incremento de 29,8% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Así mismo, la utilidad operacional aumentó un 23,8% y el Ebitda creció un 27%. A pesar de que su utilidad neta superó en un 6,7% lo presupuestado por la empresa, esta se vio impactada por el aumento de los gastos financieros como resultado de los cambios regulatorios que llevaron a la pesificación de la tarifa, mostrando una caída de USD 13 millones, respecto al trimestre comparado.

Los resultados económicos son producto de una gran gestión en ingresos a través de la cual se aumentó tanto la capacidad contratada (+12,7% vs 2023) como el volumen de gas transportado, cerrando este último en promedio de 473 millones de pies cúbicos, principalmente para el sector térmico.

La compañía acompañó las medidas del gobierno nacional, flexibilizando los contratos de transporte de gas para atender demanda térmica durante el Fenómeno de El Niño, permitiendo a los remitentes hacer uso de diferentes tramos de gasoductos.

No obstante lo anterior, su presidente Mónica Contreras Esper señala la relevancia que tienen decisiones regulatorias y el impacto que han tenido sobre el negocio.

“Entendiendo el impacto que tienen las decisiones regulatorias sobre la compañía, se ha mantenido una gestión permanente ante la CREG, el Ministerio de Minas y Energía y el Gobierno nacional para la expedición en firme de resoluciones pendientes que no han sido formalizadas por el ente regulador y que son decisivas para actualizar las tarifas de la prestación del servicio, reconociendo inversiones que la compañía ha realizado y que están al servicio del país”, dijo Contreras.

Desde TGI se propusieron cinco proyectos prioritarios para fortalecer el Sistema Nacional de Transporte y brindar gas a los diferentes sectores y regiones del país. Estos proyectos, al igual que otros sugeridos por la misma UPME y otros agentes del sector, se han incorporado a la Propuesta del Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2023-2038 de la UPME, que se encuentra en fase de comentarios.

En los primeros tres meses del año, concluyó la primera fase del estudio que realiza con el Sweedfund sobre el potencial de generación de Biogás para movilidad sostenible. Son alrededor de 1.400 KPCD de este energético que se generarían a partir de dos cadenas de valor en Bogotá: recolección de residuos orgánicos y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Avanzando en su agenda de Gasificación Rural, TGI radicó el proyecto que llevaría gas natural a habitantes del municipio La Belleza, mediante el mecanismo Obras por Impuestos, equivalente a COP $6.400 millones de pesos.

“Agradecemos el compromiso de los 432 colaboradores de TGI que han trabajado por buscar soluciones que permitan responder de manera asertiva a los retos actuales y futuros del sector del gas natural, haciendo de TGI una empresa sustentable que mejora vidas con energía sostenible y competitiva”, resaltó Contreras Esper.