La medida busca reducir hasta 2,7 millones de toneladas de CO2 equivalentes, lo que equivale a una cuarta parte de la meta de mitigación del sector para el 2030, de 11,2 millones de toneladas.
16 de febrero de 2022. Con la firma de la Resolución 40066 del 11 de febrero de 2022 por parte del Ministerio de Minas y Energía, Colombia avanza en el cumplimiento de los compromisos ratificados en la COP26, y se convierte en uno de los pocos países en adoptar una regulación específica para el control y la reducción de las emisiones fugitivas de metano en la exploración y explotación de hidrocarburos.
La resolución establece los requerimientos técnicos para la detección y reparación de fugas y el aprovechamiento, quema y venteo de gas natural; además, busca reducir el desperdicio de gas natural para contribuir a las medidas de mitigación contra el cambio climático, mediante la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero.
“Las emisiones de metano son la segunda causa más importante del calentamiento global y reducirlas es fundamental en la lucha contra el cambio climático. Además de los beneficios medioambientales, es posible que las operaciones de petróleo y gas con menor intensidad de emisiones disfruten cada vez más de una ventaja comercial sobre las fuentes de mayor emisión,” dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
La expedición de esta reglamentación representa un avance en el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático planteado por el sector minero – energético del país, que en su línea estratégica sobre gestión de emisiones fugitivas busca reducir hasta 2,7 millones de toneladas de CO2 equivalentes, lo que equivale a una cuarta parte de la meta de mitigación del sector para el 2030.
Adicionalmente, la normativa es un avance en los compromisos adquiridos en el marco de la COP26, donde Colombia decidió hacer parte del Global Methane Pledge, una iniciativa en la que los países participantes acuerdan tomar acciones voluntarias con el fin de reducir las emisiones globales de metano al menos en un 30% desde los niveles de 2020 para 2030, lo que podría eliminar un calentamiento de más de 0,2 °C para 2050.
Para la implementación de la resolución, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicará en un plazo de 6 meses las reglas para la entrega y reporte por parte de las empresas del Programa de Detección y Reparación de las fugas de Gas Natural.