“Frente a estrechez energética, se deben utilizar todas las fuentes disponibles”: ACIEM

El nuevo presidente Nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), Carlos Arturo Cárdenas, anotó que el sector energético colombiano está en una situación cada vez más extrema y expuso los principales factores de la problemática.

“Ante los déficits de energía eléctrica y gas natural y frente a los riesgos de posibles racionamientos en el corto plazo, se necesitan con urgencia decisiones de política energética que en el sector eléctrico permitan dar firmeza y respaldo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), utilizando todas las energías disponibles como el carbón y la hidroenergía, entre otras”. declaró el ingeniero Cárdenas.

Ausencia de nueva oferta de generación eléctrica

ACIEM destacó varios factores que ponen en inminente riesgo al sector eléctrico del país:

  1. Estrechez entre la oferta y demanda de electricidad.
  2. Déficit cercano de energía firme.
  3. Atrasos en la entrada de proyectos de generación y de las obras de transmisión.
  4. Serios problemas en los procesos de licenciamiento ambiental y social.
  5. Retiro de inversionistas de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).
  6. Riesgos de respaldar la confiabilidad con tecnologías no maduras en su operación en este contexto (como renovables variables, mareomotriz y el H2).

Déficit de gas para atender demanda

Situaciones como la incertidumbre sobre las reservas contingentes, la falta de claridad sobre cuál será la estrategia del gobierno respecto a la posibilidad de aumentar la importación de gas mediante nuevas plantas de regasificación, mientras las posibles reservas anunciadas off-shore puedan estar disponibles, son algunos de los principales problemas de la oferta de gas.

En opinión de ACIEM, se especula que, en el mejor de los casos, estas reservas solo estarían disponibles después de 2030, y esto no es seguro, hasta tanto se compruebe su existencia en cantidades comerciales y su viabilidad técnica y económica.

¿Racionamiento de energía eléctrica y gas natural?

ACIEM señaló que los anuncios de los diferentes agentes en el último año, respecto a los déficits de oferta de gas natural y energía eléctrica, podrían afectar seriamente la atención de la demanda residencial, industrial y comercial y conllevar a situaciones de racionamiento de energía a nivel regional y/o nacional.

Frente a la problemática, el gremio presentó algunas recomendaciones al Gobierno Nacional y al país, alineadas con lo social y lo ambiental:

  1. Aumentar la oferta de energía eléctrica, a través de una nueva subasta del Cargo de Confiabilidad (CxC).
  2. Desarrollar una subasta de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), con contratos de largo plazo.
  3. Reforzar la labor de la UPME para anticiparse en tener suficientes líneas y puntos de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de los nuevos proyectos.
  4. Agilizar todos proyectos de líneas del SIN y de generación, que se encuentran actualmente demorados por problemas de permisos sociales y ambientales.
  5. Agilizar la negociación de la Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (ICP).
  6. Convertir el Oleoducto de Colombia en gasoducto, con el fin de tener una segunda vía de suministro Costa – Interior.

Finalmente, el presidente Nacional de ACIEM destacó la importancia de plantear soluciones innovadoras frente al presente y el futuro del sector energético, involucrando a todos los agentes interesados, en especial la demanda.

“Si queremos transformar y fortalecer el sector eléctrico del país, es indispensable construir soluciones innovadoras desde los usuarios e involucrarlos en estas discusiones, puesto que no podemos seguir insistiendo en las mismas soluciones de siempre, cuando la alternativa es la innovación desde la demanda”, puntualizó Carlos Arturo Cárdenas.