Bogotá será sede del Foro Regulatorio Internacional de energía

La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) y la Universidad Externado de Colombia realizarán el próximo 13 de noviembre en Bogotá la cuarta edición del Foro Regulatorio Internacional.

Bajo el lema “Regulación que transforma: energía, innovación y futuro”, el encuentro reunirá a miembros del Gobierno Nacional, los entes reguladores, expertos industriales y académicos nacionales e internacionales para conversar sobre temas clave como: la política regulatoria para el sector energético, el rol del gas natural en la seguridad energética, los avances de la regulación en la transición energética, la calidad regulatoria como base de confianza e inversión, el uso de la inteligencia artificial en la regulación económica y la gobernanza institucional, entre otros.

Los asuntos regulatorios deben evolucionar al ritmo de las transformaciones tecnológicas y de la transición energética que ocurren en el país y el mundo. Este foro representa una oportunidad para construir una regulación moderna, que impulse la inversión, genere confianza y respalde los procesos de innovación de la industria energética en beneficio del país”, declaró Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.

Entre los invitados especiales de este año se destaca la participación del presidente de la ANH, Orlando Velandia, quien acompañará al ministro de Energía, Edwin Palma Egea y a la Viceministra de Energía, Karen Schutt, junto con Juan Carlos Bedoya, director de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía; Antonio Jiménez, director Ejecutivo de la CREG; María Jimena Padilla Berrío, líder de mejora regulatoria del Departamento Nacional de Planeación; María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

También contará con la participación de los congresistas Daniel Carvalho, Katherine Miranda, Pedro Flórez, Óscar Villamizar y Jénnifer Pedraza, quienes abordarán los principales desafíos legislativos del sector energético en la recta final de Gobierno.

El foro también reunirá expertos internacionales, como Anne Sophie Corbeau, investigadora global del Centro de Políticas Energéticas Globales de Columbia; Olivia Andrea Mendoza Enríquez, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE–México; Marzia Sesini, líder del equipo de investigación – Moléculas y materiales de la Escuela de Regulación de Florencia; Íñigo del Guayo, catedrático de la Universidad de Almería y vicepresidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN); Volker Röben, decano de la Escuela de Leyes de la Universidad de Durham, Reino Unido, y Mauricio Roitman, presidente de Energeia (Energía e Infraestructura S.A.), entre otros.

El Foro Regulatorio Internacional busca consolidarse como un espacio de diálogo técnico y plural, orientado a construir una visión regulatoria moderna y coherente con los desafíos de la transición energética, la seguridad del suministro y la competitividad de la industria.