MinEnergía dio luces sobre la Transición Energética

La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se comprometió ante 500 empresarios reunidos en Bogotá a impulsar la inversión en energías renovables y aseguró que habrá incentivos.

27 de octubre de 2022.   La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, se comprometió ante más de 500 empresarios de Latinoamérica, Europa y Asia, a fomentar el desarrollo de las energías renovables en el país y dijo que Colombia busca liderar la interconexión energética en Latinoamérica.

La Ministra hizo los anuncios en el marco del Latam Future Energy, evento realizado en Bogotá el 25 y 26 de octubre pasados, con la presencia de más de 500 líderes del sector de las energías limpias, el hidrógeno verde y el almacenamiento de energía.

Vélez Torres dio algunas puntadas sobre lo que será la política energética del nuevo gobierno, e indicó que “se están proponiendo programas y proyectos, como el de las Comunidades Energéticas y el Estallido de Energía Solar, que involucran a las comunidades en la generación eléctrica, para avanzar en la agenda de la transición energética con el objetivo de concertar un gran acuerdo nacional.”

Agregó que estos programas se complementan con el de almacenamiento de energía, especialmente en las zonas no interconectadas. También anunció el Programa de Movilidad Sustentable, que en conjunto con el Ministerio de Transporte impulsarán la eficiencia energética en el sector, con lo cual impulsarán el transporte masivo terrestre y fluvial con eficiencia energética.

La Ministra les entregó un mensaje de confianza a los empresarios participantes para que realicen sus inversiones en Colombia en el marco de los distintos planes de Gobierno que incluirán la construcción de parques solares y eólicos, plantas de producción de hidrógeno y almacenamiento de energía.

“Queremos decirles que este es un momento oportuno para invertir en Colombia. Estamos implementando un proceso de Transición Energética Justa, en el que daremos un gran salto para la expansión y el despliegue de las energías renovables en nuestro país. En ese camino nos encontramos analizando nuevos incentivos a la actividad”, afirmó.

No obstante, los inversionistas, por su parte, reclamaron del Gobierno nacional seguridad jurídica y estabilidad en las reglas, pues las inversiones en este sector son de mediano y largo plazo.

La Ministra aprovechó el espacio para socializar los programas y proyectos estratégicos que está formulando el Ministerio para llevar a cabo la Transición Energética. Dijo que en los próximos días se realizará el lanzamiento público del proceso de construcción de la estrategia para concertar la hoja de ruta para la Transición Energética Justa, que incluye el desarrollo de la economía del hidrógeno como soporte para contribuir en la estabilización de la nueva matriz electrificada con fuentes renovables, en la descarbonización de varios sectores industriales y en la producción de insumos y productos químicos verdes.

Del mismo modo, anunció que desde ya se trabaja en la consecución de los acuerdos y consensos necesarios para llevar a cabo un proceso de transición energética “de forma progresiva y garantizando la seguridad energética del país”.

Deja una respuesta