En medio de un momento crítico, los oleoductos ganan posiciones en el ranking de reputación del sector petróleo y gas en Colombia. Ecopetrol se mantiene en el primer lugar, seguido por Hocol y Geopark, que escaló tres posiciones.
En el marco de la VIII Cumbre de Petróleo y Gas, el Barómetro Petrolero presentó el informe de reputación del sector y la segunda edición del Ranking de las Empresas de Petróleo y Gas con Mejor Reputación en Colombia.
El estudio consolida las percepciones de 2.427 ciudadanos, 240 funcionarios de gobierno y 194 directivos de la industria, y permite ver cómo la reputación del sector evoluciona entre quienes viven en los territorios, quienes regulan y quienes operan la actividad.
El apoyo de la opinión pública hacia la industria se mantiene en niveles históricamente altos. El 80% de los colombianos afirma que la industria petrolera es positiva para el país, y el 78% reconoce su papel decisivo en la financiación de los programas sociales y de inversión pública del Estado. A nivel nacional, la narrativa del aporte fiscal y macroeconómico sigue siendo una de las bases más sólidas de legitimidad del sector.
Sin embargo, el Barómetro Petrolero 2025 registró un deterioro en las regiones productoras. El apoyo a que se desarrollen actividades de exploración, producción y transporte en los municipios petroleros cayó de 70% en 2024 a 64% en 2025, impulsado principalmente por la disminución del respaldo en Meta, Tolima y Huila. Este descenso refleja una brecha persistente entre lo que la ciudadanía siente que recibe a nivel local y los aportes que reconoce a nivel nacional: mientras el país ve al sector como una fuente crucial de ingresos para el Estado, en las regiones productoras la percepción del aporte directo en empleo y desarrollo local sigue siendo baja e inconsistente.
Los funcionarios de gobierno muestran una visión más positiva
El estudio muestra una mejor evaluación de las empresas por parte de las autoridades, especialmente en temas de relación con el Estado y gestión ambiental. El 80% de los funcionarios de gobierno afirma que las empresas de petróleo y gas están comprometidas con el cuidado del medio ambiente, el nivel más alto registrado desde que se realiza el estudio. También crece la satisfacción con la comunicación entre empresas y Estado.
No obstante, persisten desafíos en el manejo de regalías, la contribución al desarrollo local y la percepción sobre el cumplimiento de reglas, especialmente entre autoridades ambientales y nacionales.
Directivos: pesimismo persistente y ajustes internos
A pesar de un contexto en el que la opinión pública y varios segmentos del gobierno parecen más favorables, los directivos de las empresas mantienen niveles altos de pesimismo.
- El 95% considera que el entorno político actual está afectando las decisiones de inversión en exploración y producción de gas.
- El 31% afirma que la inversión social voluntaria de sus empresas disminuyó durante el último año, mientras otro 34% afirma que se mantuvo igual.
Estos ajustes presupuestales ya están impactando la reputación del sector, especialmente en las zonas donde operan las compañías. Menos inversión social, menos presencia comunitaria y menor actividad comunicacional son factores que se reflejan en la caída del respaldo en algunas regiones productoras.

Una industria que debe apostar por la confianza
Para Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam, este es un momento decisivo para el sector: “No sólo la opinión pública, sino también las autoridades y la realidad económica del país muestran señales que la industria de petróleo y gas podría reactivarse con fuerza en el próximo año. Aunque persisten barreras tributarias y de conflictividad social, el pesimismo de los directivos puede profundizar estas dificultades si se traduce en decisiones operacionales que deterioren las condiciones en los territorios. La reputación no es un efecto colateral, es un activo estratégico: la recuperación del sector pasa por cuidar la confianza, fortalecer la presencia local y proyectar optimismo informado sobre el futuro.”
Empresas con mejor reputación
El Ranking de Reputación 2025 destaca el avance de las empresas de oleoductos, que mejoraron su posición frente a los tres grupos de interés medidos. Su desempeño en continuidad operacional, gestión ambiental y relacionamiento territorial fue ampliamente reconocido.
