Colombia: TPLGas inició importación de gas natural para uso diferente al térmico

TPL Gas, compañía filial de TPL Energía, que entró en operación en este tercer trimestre de 2024, recibió el pasado 29 de noviembre la primera carga de GNL, con la cual soporta el inicio del suministro de Gas Natural Importado (GNI), constituyéndose como la primera comercializadora de este combustible en el país.

En medio de las alertas de desabastecimiento de gas natural en el país para los próximos años, surge TPLGas, una filial del grupo TPL Energía, con el propósito de ofrecer soluciones a la demanda de gas natural en el país.

Así es como el pasado 29 de noviembre TPLGas recibió en la terminal de SPEC en Cartagena la primera carga de GNL, para soportar desde el primero de diciembre el suministro de Gas Natural Importado (GNI) a 8 empresas del país, convirtiéndose en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional.

TPLGas es la primera comercializadora de GNI en Colombia. Conforme a la regulación vigente, TPLGas está autorizada y en capacidad de comercializar gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario.

TPLGas pone a disposición del mercado 40.000 MBTUD en firme, contribuyendo a solventar la oferta de gas natural que necesita el país, considerando que de acuerdo con el Gestor del Mercado se estima un déficit del orden del 8,2% de la demanda total en 2025 y, en 2026, éste llegaría a un 20,6%.

“La creación de TPLGas representa un hito en el compromiso de TPL Energía por transformar la matriz energética de Colombia. El objetivo de TPLGas es ser un actor clave en el desarrollo del sector gasífero y contribuir tanto al bienestar de las comunidades como al progreso económico del país”, aseguró Luis Miguel Fernández, CEO de TPL Energía.

TPLGas también podrá comercializar los excedentes coyunturales que tengan Termocandelaria y TEBSA (también compañías del grupo TPL Energía), dependiendo de las condiciones de hidrología del país y después de atender los requerimientos de generación que estas térmicas reciben del Centro Nacional de Despacho de XM.

El inicio de operaciones de TPLGas en un momento en que el país tiene una alerta de desabastecimiento de gas natural en los próximos años, es posible gracias a la contratación que tiene el grupo TPL Energía con la terminal de regasificación de Cartagena, que aporta el respaldo físico que se requiere para la actividad de comercialización de gas natural importado.

“Sin duda, la creación de TPLGas marca el comienzo de una nueva era para el sector energético de Colombia, reforzando la importancia del gas natural como un combustible clave en la transición energética del país y nos permite evidenciar el compromiso de nuestro grupo empresarial TPL Energía de ser soporte energético firme para el país”, explicó Fernández