La VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, organizada por ACIEM, ACGGP, ACP y CAMPETROL, cerró destacando la importancia de la innovación, el fortalecimiento institucional y la construcción de consensos para garantizar la seguridad energética del país.
Expertos nacionales e internacionales coincidieron en que Colombia tiene oportunidades reales para avanzar, siempre que integre tecnología, infraestructura, talento técnico y un diálogo responsable con los territories, además de una política pública seria y estable.
La mañana del tercer día estuvo marcada por las conferencias sobre inteligencia artificial aplicadas al sector energético. Javier Burgos, experto en soluciones ambientales, presentó en su charla cómo la IA generativa ya está transformando los procesos de licenciamiento y monitoreo ambiental.
Según Burgos, los modelos de IA reducen hasta en 80% los tiempos de análisis ambiental, agilizan en 50% la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, permiten ahorros operativos del 30% y en personal técnico del 25%. Aseguró que la IA no reemplaza el talento humano: “La calidad del resultado depende de la calidad del equipo experto que guía al modelo”, enfatizó.
En paralelo, Constanza Tapparelli (McKinsey & Company) explicó cómo la IA generativa puede aumentar entre 15% y 40% el valor económico que antes ofrecía la IA tradicional y liberar un potencial de hasta USD 240.000 millones para la industria energética global.
Panel político–económico
El panel de análisis económico con periodistas y analistas invitados subrayó la necesidad de interpretar el contexto político con rigor y datos. Los panelistas coincidieron en que Colombia enfrenta transformaciones profundas, y que la industria energética ha demostrado resiliencia a pesar de la incertidumbre institucional.
Los expertos enfatizaron que: La empresa privada mantiene niveles altos de confianza ciudadana. Según Edelman, el 80% de los colombianos percibe positivamente la actividad petrolera, pero crece la preocupación por la dependencia del gas importado.
Consensos sobre infraestructura y gas
En su intervención, Felipe Bayón, CEO de GeoPark, destacó que la seguridad energética requiere “pensarse como Selección Colombia”, es decir, con visión colectiva y propósito nacional. Recordó que Colombia ha demostrado ser capaz de recuperar autosuficiencia en el pasado y que hoy necesita acelerar proyectos, integrar fuentes diversas y trabajar conjuntamente entre Estado y sector privado.
Por su parte, Karen Schutt, viceministra de energía, insistió en que Colombia no puede depender de una sola planta de regasificación y que el país necesita diversificar su infraestructura de gas. Resaltó que la molécula que el país requiere debe provenir de múltiples fuentes: recobro, pozos existentes, eficiencia energética, nuevas tecnologías y mecanismos de producción que garanticen continuidad y competitividad.
Premios CAMPETROL 2025
En el marco del cierre de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, Campetrol entregó los Premios de Sostenibilidad 2025, una de las actividades más esperadas del certamen.
Según CAMPETROL, fue una convocatoria histórica, al contar con 55 iniciativas postuladas por 36 compañías afiliadas y 17 proyectos presentados por empresas operadoras, que evidencian el compromiso del sector con la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, destacó que este interés creciente demuestra un sector “que innova, que se adaptar y que entiende que la sostenibilidad es parte esencial de la competitividad y el desarrollo del país”. Los ganadores fueron:
Categoría Ambiental — Slacol
- Ganador: Programa Magneta: Innovación para reducir huella de carbono y optimizar consumo energético en operaciones.
- Segundo lugar: Guardianes de la vida (Soluxionar)
- Tercer lugar: Energía limpia que transforma (Anbar Tools)
Categoría Social — Relianz Industrial Solutions
Su Programa Integral de Sostenibilidad “El poder de las futuras generaciones” articula más de 15 iniciativas alineadas con los ODS.
Categoría Gobernanza — SKF
Rodamientos Magnéticos SKF: tecnología de levitación magnética que reduce fricción, mejora eficiencia y moderniza la industria.
Cifras que consolidan a la Cumbre
La VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía 2025 cerró con cifras históricas, que confirman su consolidación como el evento más importante del sector en Colombia. Participaron 2.449 asistentes, se vincularon 44 empresas patrocinadoras y la muestra comercial alcanzó una de sus versiones más robustas, con 66 empresas expositoras y 77 stands.
Además, el evento desarrolló tres agendas técnicas, una agenda académica y reunió a 130 conferencistas nacionales e internacionales, reflejando la diversidad de voces, conocimientos y visiones que alimentaron el debate sobre el futuro energético del país.