Ecopetrol anunció tres nuevos procesos de comercialización de gas

Gracias a dos decretos que le permiten flexibilizar los tipos de contratos y no ser declarada Empresa de Servicios Públicos, Ecopetrol puede anticipar comercialidad de los campos offshore e importar gas natural para atender el mercado nacional.

En el cierre del Congreso anual de Naturgas, Ecopetrol anunció que en junio de este año iniciará el proceso de comercialización de 51 GBTUD de gas natural que produce en los campos Cupiagua y Cusiana. El gas estará disponible en el mercado desde diciembre de 2025 hasta noviembre de 2028.

En el mismo proceso, ofrecerá 4 bloques adicionales por año a partir de diciembre de 2026 hasta noviembre de 2030, con cantidades que van desde los 9 GBTUD hasta 41 GBTUD.

Comercialización de gas importado

En julio de 2025 Ecopetrol iniciará la comercialización de los 60 GBTUD de gas importado que se estima ingresarán en el segundo trimestre de 2026 por el puerto de Buenaventura. No obstante, en su intervención en el Congreso de Naturgas, Ricardo Roa, presidente de la compañía, dijo que era muy seguro que en enero pudieran entrar al mercado los primeros 30 GBTUD, gas que será transportado en isocontenedores desde el puerto hasta Buga en el Valle del Cauca, donde quedará la planta regasificadora, a solo 50 metros del gasoducto de TGI.  

Adicionalmente, Roa dijo que se avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol, entre las que se encuentran la plataforma Chuchupa B, el complejo Ballena en La Guajira y la Terminal Marítima de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 GBTUD y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027.

Comercialización de gas costa afuera

Teniendo en cuenta el potencial y los avances del proyecto Sirius de Ecopetrol con su socio Petrobras, se dará inicio al proceso de comercialización del primer bloque de gas natural costa afuera en el último trimestre de 2025, con cantidades de hasta 135 GBTUD, que equivale a cerca del 14% de la demanda actual del país.

Se estima que estas cantidades entren al mercado a partir de 2029, una vez se obtenga la licencia ambiental y se superen las 116 consultas previas con las comunidades costeras.

Las medidas tomadas por Ecopetrol para comercializar el energético de manera anticipada y con firmeza, contribuye con el suministro de la demanda de gas del país. Hoy la empresa suministra el 66% de la demanda de gas natural de Colombia.