Ecopetrol declara comercialidad del séptimo hallazgo más grande de petróleo

Ecopetrol declaró la comercialidad sobre el descubrimiento Lorito del contrato de Exploración y Producción CPO-9. El potencial estimado es de 250 millones de barriles de crudo recuperables, de los cuales 109 MBPE corresponden a recursos contingentes certificados.

Se trata del pozo Lorito, en el campo Guamal del Bloque CPO-9, ubicado en el departamento del Meta, donde Ecopetrol estima unas reservas de 2.154 millones de barriles de petróleo (MBP), el séptimo descubrimiento más grande que se ha hecho en el país.

De acuerdo con Ricardo Roa, presidente de la Compañía, en diciembre de 2024 habían certificado 109 MBP como recursos contingentes, pero se espera que el volumen recuperable sea de 250 millones de barriles de crudo, que equivalen al ciento por ciento de la reposición de reservas de un año de la empresa.

Cabe señalar que en ese mismo bloque hay tres campos en producción: Castilla, Chichimene y Akacías. En Lorito, actualmente hay dos pozos con una producción de 1.450 barriles diarios, pero se estima que hacia 2028 la producción llegue a 60.000 barriles diarios.

El crudo descubierto en Lorito es igualmente extrapesado, con un grado API entre 8 y 9, por lo que representa un desafío técnico para su extracción, aunque cuenta con las facilidades del bloque, por lo que se puedo conectar rápidamente al sistema de transporte.

También cabe recordar que Ecopetrol adquirió en 2024 el 45% que poseía Repsol en este campo, por lo que la estatal petrolera ahora es propietaria en un ciento por ciento.

Finalmente, Roa dijo que en tres meses presentarán a la ANH el plan de desarrollo del campo, con una inversión estimada de 2.100 millones de dólares.