El ‘fracking challenge’

Editorial del presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos sobre la polémica en torno al fracking.

Por: CARLOS ALBERTO LEAL NIÑO

11 de septiembre de 2020.   Cuando se acercan instancias definitivas, que deben decidir el futuro del desarrollo de los Yacimientos No Convencionales en Colombia, se disparan las estrategias por parte de los detractores de la industria de los hidrocarburos para buscar favorabilidad en la opinión pública, y a través de esto presionar las decisiones de los magistrados y congresistas.

Las tácticas incluyen utilizar a influenciadores de toda índole, que se encargan de repetir un discurso al que le sobra emotividad y le faltan razones con rigurosidad científica. También lanzan retos como el Fracking Challenge, que rayan en el sinsentido al querer polarizar a la opinión con la dicotomía agua o petróleo.

El verdadero Fracking Challenge en el país es el de propiciar una discusión sin sesgos populistas y sin desinformación, que permita desde el punto de vista técnico y científico explicar claramente a la comunidad y a los tomadores de decisiones las razones por las cuales se recomienda la realización de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII).

También es parte de este reto que la industria petrolera demuestre con acciones que se encuentra preparada en todos los frentes para realizar de manera responsable, transparente y bien hechas todas las actividades técnicas, operativas y de manejo del entorno para llevar a feliz término la ejecución de los PPII.

En la concepción de los PPII por parte de la Comisión de Expertos, son incluidos los escenarios participativos, a través del concepto de “urna de cristal”, para que todos los interesados tengan la oportunidad de ver en un medio real y controlado, todas las operaciones necesarias para la aplicación de esta tecnología en nuestro territorio, y con base en sus resultados tomar decisiones definitivas sobre el desarrollo de estos recursos. La presencia de suficientes ojos garantes del proceso favorece la evaluación clara y transparente, ¿A qué se le teme?

Basta de emitir información errada y tendenciosa, basta de cantar victorias inexistentes y estériles, basta de polarizar el país hacia dos vertientes sin retorno. Esto no hace más que hacer apología a condiciones que desde épocas coloniales nos han dividido, y que en lo más profundo de nuestro ser queremos superar.  No hagamos de este tema un Florero de Llorente y no nos prestemos a quienes les interesa el caos y la anarquía. 

El reto que deberíamos afrontar es el de tener altura democrática, para hacer un alto en el camino despojándonos de todo prejuicio y prevención de un lado y de otro, en la búsqueda de un entendimiento mutuo, que permita que no haya vencedores ni vencidos, sino que se logre un acuerdo por el bien de todos los colombianos.  

El panorama que se avizora no es nada halagüeño. La crisis económica y social impactará fuertemente al país por lo menos un par de años más y es aquí cuando deben superarse las diferencias y buscar soluciones sostenibles por el bien de todos.

El desarrollo de los Yacimientos No Convencionales es una de esas alternativas; no la dejemos pasar privilegiando las disputas partidarias e intereses electorales y personales. El reto es Colombia y la decisión que se tome sobre este tema marcará sin lugar a duda el futuro del país.  

*Presidente Junta Directiva Acipet

8 Comments

  1. equilibrado estatico
    Dispositivos de equilibrado: importante para el desempeño suave y eficiente de las máquinas.

    En el campo de la innovación contemporánea, donde la productividad y la seguridad del aparato son de máxima trascendencia, los dispositivos de equilibrado desempeñan un papel fundamental. Estos dispositivos adaptados están concebidos para calibrar y regular componentes giratorias, ya sea en dispositivos industrial, transportes de movilidad o incluso en electrodomésticos caseros.

    Para los técnicos en soporte de sistemas y los técnicos, utilizar con equipos de calibración es esencial para garantizar el desempeño fluido y fiable de cualquier dispositivo rotativo. Gracias a estas alternativas tecnológicas avanzadas, es posible disminuir considerablemente las sacudidas, el estruendo y la esfuerzo sobre los cojinetes, extendiendo la duración de elementos importantes.

    También trascendental es el rol que juegan los dispositivos de balanceo en la atención al cliente. El ayuda profesional y el soporte constante aplicando estos dispositivos posibilitan proporcionar servicios de óptima estándar, incrementando la bienestar de los compradores.

    Para los dueños de negocios, la aporte en unidades de balanceo y medidores puede ser fundamental para mejorar la productividad y rendimiento de sus sistemas. Esto es particularmente significativo para los empresarios que administran medianas y pequeñas organizaciones, donde cada elemento vale.

    También, los equipos de balanceo tienen una gran implementación en el ámbito de la protección y el supervisión de estándar. Habilitan identificar eventuales problemas, impidiendo reparaciones caras y problemas a los aparatos. También, los datos obtenidos de estos dispositivos pueden emplearse para optimizar procedimientos y potenciar la visibilidad en sistemas de búsqueda.

    Las zonas de aplicación de los aparatos de ajuste cubren diversas industrias, desde la manufactura de transporte personal hasta el seguimiento ecológico. No influye si se refiere de importantes elaboraciones industriales o limitados talleres hogareños, los aparatos de calibración son indispensables para proteger un desempeño eficiente y sin detenciones.

  2. You are so awesome! I don’t suppose I’ve read something like this before. So nice to discover someone with a few genuine thoughts on this subject matter. Seriously.. many thanks for starting this up. This web site is something that is required on the internet, someone with a bit of originality.

Deja una respuesta