En 2022 Promigas conectó gas y electricidad a 1,5 millones de personas en Colombia y Perú

Gracias a las empresas de Promigas, cerca de un millón de personas dejaron de cocinar con leña en 2022 con la llegada del servicio de gas natural a sus hogares, y cerca de 400 mil reemplazaron el GLP por el energético gaseoso.

En la entrega de resultados de 2022, Promigas anunció que para 2023 incrementará en 12% el monto de sus inversiones a 877.400 millones de pesos, de los cuales el 71% serán invertidos en Colombia y el 29% en Perú.

En 2022 Promigas logró conectar 467.575 nuevos usuarios (87% estratos 1, 2 y 3) en todas las categorías: residencial, industrial y comercial, atendidos por sus empresas de gas natural y energía eléctrica en Colombia y Perú.

Esto le permitió llevar el servicio de gas natural a 1 millón 500 mil personas adicionales para un total de 21 millones de usuarios en los dos países donde hoy opera.

De este grupo de nuevos usuarios residenciales, más de 1 millón de personas dejaron de cocinar con leña en 2022 gracias a la llegada del servicio de gas natural en sus hogares, generando ahorros para estas familias de $52.000 por mes en promedio. Además, alrededor de 400 mil personas reemplazaron el GLP por este energético económico, seguro y amigable con el medio ambiente.

En el negocio de financiación no bancaria, a través de Brilla, en 2022 otorgaron 472 mil créditos en Colombia y Perú, colocando $1,02 billones de pesos en créditos, 95% de los cuales corresponden a personas de estratos 1 al 3. Las colocaciones fueron destinadas en un 24% a materiales de construcción, 44% a productos para el hogar, 7% para educación y computadores y un 16% para movilidad.

En materia ambiental, la empresa construyó la hoja de ruta para la reducción del 50% de emisiones de gases efecto invernadero a 2028 (alcances 1, 2 y una parte de 3) y a 2040 lograr la carbono neutralidad.

“Dentro de los logros obtenidos por Promigas en 2022, nos sentimos orgullosos de haber inaugurado el primer piloto de hidrógeno verde en América Latina para inyección en la red de gas natural y nos convertimos también en la primera empresa en América Latina en formar parte de la iniciativa de Gas Natural de la Universidad de Stanford”, manifestó Rojas.

Respecto al Plan de Inversiones aprobado para 2023, entre los retos propuestos están:

  • Conectar 368.000 nuevos usuarios, con inversiones de $743.600 millones para transporte de gas natural y distribución de gas natural y energía eléctrica.
  • El plan de inversión social por más de $38.000 milones estará destinado principalmente al desarrollo e implementación de la estrategia de Inversión Social de Alto Impacto, a través de 4 programas: más empleo juvenil, más emprendimiento, comunidades más productivas y territorios más sostenibles.
  • En sostenibilidad e impacto ambiental y social: Implementarán la hoja de ruta de descarbonización e instalación de más de 11 mil nuevos medidores prepago. Se destinarán $1.1 billones en colocación de créditos a través del programa de financiación no bancaria Brilla.
  • Soluciones de carbono-neutralidad: Sumar 42 MW adicionales en proyectos de soluciones energéticas, a los 24 MW que ya están en operación y 18 MW en construcción, para llegar a una capacidad total de 84 MW en 2023.