Hitachi Energy, el socio de la Transformación Energética en Colombia

Coincidiendo con su primer aniversario en Colombia, el líder mundial en tecnología eléctrica cambió su nombre y marca corporativa a partir de octubre de 2021.

27 de octubre de 2021.   Hitachi Energy cumple un año de operaciones en Colombia con el propósito de promover un futuro energético sostenible. Por eso, como líder tecnológico pionero, se ha convertido en el socio estratégico de algunos proyectos de energía sostenibles, flexibles y seguros.

Ramón Monrás, presidente de Hitachi Energy para Latinoamérica señaló que: “como principal preocupación en nuestro día a día, como Hitachi Energy trabajamos en pro de la sostenibilidad, apostando e incentivando para un futuro energético más sostenible. Al combinar soluciones y servicios digitales avanzados, la empresa está atendiendo a clientes y socios creando conjuntamente soluciones para resolver el desafío mundial de un futuro inclusivo y equitativo sin emisiones de carbono”.

Entre los proyectos que Hitachi ha implementado en Colombia está la Subestación Colectora 500 kV y Líneas de Transmisión Colectora – Cuestecitas y Cuestecitas – La Loma 500 kV” de Transmisión del GEB, un proyecto clave de diversificación de la matriz energética en Colombia, que permitirá transportar la energía que se generará en las nuevas centrales eólicas que se desarrollan en La Guajira hacia el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

También está el Proyecto de Cogeneración La Cabaña, liderado por la Compañía Energética de Occidente (CEO), junto al soporte tecnológico de Hitachi, el cual pone en funcionamiento la Bahía Digital en el suroccidente colombiano, fortaleciendo así el servicio de energía en la zona del Cauca. Para esto, Hitachi Energy integró tecnologías de tres de sus unidades de negocio: Grid Integration, Grid Automation y High Voltage con el fin de garantizar una conexión efectiva a la red de energía eléctrica, a través de una línea de transmisión de alta tensión en la Subestación de Cabaña.

Finalmente, Hitachi Energy está adelantando un proceso de construcción y adecuación de 1.200 paneles solares que representará un 33 por ciento de la producción de energía en su planta de transformadores de Dosquebradas, Risaralda, dejando de emitir 114 mil kg al año de CO2, aportando al ecosistema con la implementación de energías renovables.

Ahora es Hitachi Energy

A partir de octubre, y luego de adquirir la división Power Grids de ABB, la compañía cambió su nombre, a nivel global, a Hitachi Energy. Con este cambio, la empresa fortalece su compromiso con la creación de una sociedad sostenible, contribuyendo a la resolución de problemas sociales y mejorando la calidad de vida de las personas a través de la innovación en el campo energético.

Carolina Celis, directora de Comunicaciones Corporativas Latinoamérica de la compañía, aseguró que: “nos encontramos en una transición de nombres de nuestras entidades legales y de nuestra marca, sumado a la identidad corporativa. Sobre esto, hemos tenido cambios en: nombre legal de la empresa, logotipo, sitio web, redes sociales y otros similares. Sin embargo, nos mantenemos con un grupo de expertos que encabezan nuestras operaciones, ofreciendo tecnologías, productos y servicios con todo lo necesario para sumar a ese propósito de un futuro energético más sostenible”.

La decisión de cambiar el nombre cuenta con el consentimiento de la junta y los accionistas y coincide con el primer aniversario de la empresa desde que comenzó a operar el 1 de julio de 2020.

Con sede en Zúrich, Suiza, el líder mundial en tecnología y mercado aporta una amplia herencia de avances pioneros, que han contribuido a aumentar el acceso a electricidad segura y confiable durante más de un siglo.

Estos van desde innovaciones pioneras como la tecnología HVDC1 de larga distancia, que permite a los países transmitir de manera eficiente grandes cantidades de energía con pérdidas mínimas a lo largo de miles de kilómetros y al mismo tiempo reducir la huella de carbono; hasta el suministro de microrredes y soluciones de almacenamiento de energía que, combinadas con sistemas de control inteligente, garantizan una disponibilidad confiable de distribución de energía.

Fuente: Hitachi Energy

Deja una respuesta