El precio de venta mínimo por acción será de $418.741, lo que equivale a un valor de $2,1 billones por la totalidad del paquete accionario de EPM en UNE. Aunque EPM tiene una participación mayoritaria no es controlante en UNE.
La Junta Directiva de EPM aprobó el Programa de Enajenación para la venta del 100% de la participación accionaria que tiene EPM en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), correspondiente a 5.015.035 acciones equivalentes al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, y fijó el precio de venta de cada una de las acciones en $418.741.
“Este es un buen momento para ejecutar el proceso de venta, ya que UNE se encuentra en un periodo de recuperación económica y estabilización, y EPM dispone del tiempo necesario para ejecutar de manera integral su derecho de salida contemplado en el Acuerdo de Accionistas”, dijo John Maya, gerente General de EPM.

Cabe recordar que el 21 de agosto de 2024 el Concejo de Medellín aprobó, en segundo debate, la enajenación de la participación accionaria no controlante de EPM en UNE e Inversiones Telco S.A.S (Invertelco).
Lo que sigue en el proceso de enajenación
Tras la aprobación del Programa de Enajenación por parte de la Junta Directiva y la fijación del precio de venta de las acciones, EPM avanzará con la inscripción temporal de las acciones de UNE en el Registro Nacional de Emisores y Valores y, luego de ello, ejecutará el proceso de enajenación, según lo establecido en la Ley 226 de 1995, así:
Primera etapa: Las acciones se ofrecerán al precio fijado por la Junta Directiva a los destinatarios de condiciones especiales, entre quienes se encuentran los trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otros, del listado que contiene el Artículo 3 de la misma Ley 226.
Se espera que esta etapa se desarrolle durante el último trimestre de 2025, y los destinatarios de condiciones especiales contarán con un plazo de dos meses desde el lanzamiento de la oferta, para presentar sus aceptaciones.
En caso de que no se logren vender todas las acciones en la primera etapa, las acciones restantes se podrán ofrecer al público en general durante la etapa siguiente.
Segunda etapa: Las acciones estarán a disposición del público en general. En esta etapa podrá participar cualquier persona natural y/o jurídica que cumpla las condiciones que se establezcan en el reglamento. Su ejecución se está proyectando para los primeros meses de 2026.
En su debido momento, EPM publicará los reglamentos que detallarán las condiciones de cada etapa, los respectivos avisos con los cuales se dan inicio a cada una de ellas, además de la información relevante que pueda tener incidencia en el proceso de enajenación.
Etapas subsecuentes
De no lograrse la venta de las acciones de EPM en las dos etapas, el Acuerdo de Accionistas y los Estatutos de UNE establecen un derecho de preferencia para los accionistas controlantes. Con ello, Millicom tiene la posibilidad de adquirir directamente las acciones de EPM en la compañía.
Si Millicom no hace uso de ese derecho de preferencia, EPM podría, posteriormente, vincularlo a la venta y ofrecer de manera conjunta la totalidad de la participación accionaria que tengan ambos accionistas en UNE. Esto es posible gracias a la cláusula de protección del patrimonio público que se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
La decisión de EPM de vender su participación accionaria no controlante en UNE permitirá a la Organización concentrarse en el desarrollo de su estrategia, y destinará los recursos en cuatro frentes: Educación, manejo de residuos sólidos, conectividad del Área Metropolitana e innovación sostenible.