Colombia tiene un potencial de 60 terapiés cúbicos, lo que le daría al país una autosuficiencia de más de cien años en gas natural.
24 de noviembre de 2021. En el arranque del Congreso de Naturgas, la presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Luz Stella Murgas, dijo que Colombia tiene un potencial gasífero que podría llevar las reservas probadas actuales de 3 terapiés cúbicos (TPC) a 60 TPC, lo que equivale a un autosuficiencia en gas natural de más de cien años.
Sin embargo, lo que tiene frenada la extracción de la riqueza del subsuelo son los problemas en el suelo, concretamente las consultas previas con las comunidades, expresó Murgas.
Efectivamente, hay proyectos de exploración y producción que suman 1.162 millones de dólares, especialmente en los departamentos de Casanare, Atlántico, Cesar y Córdoba, tanto en operaciones convencionales como en los pilotos de yacimientos no convencionales (YNC).
“Estos proyectos están en estructuración o ejecución y esperamos que puedan dar resultado en el mediano plazo. Sin embargo, debemos concentrar los esfuerzos en resolver inconvenientes de superficie que impiden desarrollar las campañas exploratorias. Uno de ellos es reglamentar la consulta previa, pues hoy no tienen términos perentorios, no tiene reglas de juego claras, tanto para las comunidades como para los inversionistas”, dijo Murgas.
Agregó que es muy importante para no retrasar esos proyectos que el Congreso reglamente los procesos que deben llevar las consultas previas, para tener reglas de juego claras, brindar seguridad jurídica a los inversionistas, así como garantizar que se cubran las necesidades reales de las comunidades en las áreas donde tienen influencia los proyectos.
Finalmente, la dirigente gremial señaló que el gas natural es el combustible de la Transición Energética y que en Glasgow, durante la COP26, el sector firmó un compromiso para llegar a la carbono neutralidad, con metas al 2030 y 2050.
Para llegar a esas metas, resaltó también el papel que jugarán el hidrógeno (donde el gas es materia prima), el biogás y la captura y almacenamiento de CO2.