Lanzan medidas para incentivar carga de vehículos eléctricos en Colombia

Exención de impuestos, contratación en mercado no regulado y reducción de la contribución del 20% hacen más rentable desarrollar infraestructura de movilidad eléctrica en Colombia.

El Ministerio de Minas y Energía anunció un paquete de incentivos destinados a acelerar el desarrollo de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Colombia.

Las medidas buscan dinamizar la movilidad sostenible, atraer inversión y disminuir los costos de operación para los prestadores del servicio de carga en todo el país.

Gracias a la actualización normativa, los operadores podrán contratar energía en el mercado no regulado sin límites de potencia ni consumo mensual, lo que ofrece mayor flexibilidad y mejores condiciones de negociación.

Adicionalmente, la energía destinada a la carga de vehículos eléctricos estará exenta del 20% de la contribución, lo que reduce costos directos para quienes desarrollan esta infraestructura.

A estas medidas se suma el acceso a los beneficios contemplados en las Leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021, que incluyen exención de aranceles, exención de IVA, depreciación acelerada y descuentos en el impuesto de renta, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Resolución de la Unidad de Planeación Minero Energética 736 de 2025.

“Este paquete de incentivos convierte a Colombia en uno de los países con mejores condiciones para invertir en infraestructura de carga. Estamos eliminando barreras y creando un entorno que estimula la innovación y la movilidad limpia”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.