Los geólogos abren el calendario energético de 2026

Se aproxima la segunda edición de la Convención de Exploración Energética, organizada por la ACGGP.

Del 24 al 27 de febrero de 2026, el Hotel Hilton en Cartagena será el epicentro del primer evento energético con el que se abrirá el año, de la mano de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP): la segunda Convención de Exploración Energética.

El encuentro reunirá a más de 500 asistentes, 70 conferencias técnicas, 6 charlas magistrales y delegaciones de más de 20 países, convirtiéndose en un escenario clave para discutir los desafíos de la transición energética, la exploración responsable y la seguridad energética, de la voz de expertos nacionales e internacionales, académicos y líderes de empresas y organizaciones como Ecopetrol, la ANH, la ANM y muchas más.

“La conversación energética no puede quedarse en los extremos. La coexistencia entre fuentes tradicionales y nuevas energías es posible si se construye con conocimiento, tecnología y diálogo entre sectores”, afirma Jaime Checa, presidente de la Junta Directiva de la ACGGP.

Más que un evento técnico, una hoja de ruta

Durante cuatro días, los asistentes participarán en cursos especializados, salidas de campo, sesiones técnicas y espacios de networking, además de una muestra comercial con más de 17 empresas nacionales e internacionales, que tiene como objetivo articular la ciencia, la industria y el territorio en torno a un modelo energético sostenible, responsable y competitivo.

El espacio además contará con una amplia agenda donde se abordarán temas esenciales para el país como:

  • Exploración de hidrocarburos y soberanía energética.
  • Geociencias y uso de datos para la exploración y desarrollo
  • Minerales estratégicos y nuevos energéticos del subsuelo
  • Inteligencia artificial aplicada a la exploración.
  • Gestión territorial y participación comunitaria.

“Esta será la conversación que marcará el inicio del año energético de Colombia. La Convención de Exploración Energética 2026 será la brújula para entender hacia dónde vamos y qué papel jugarán las geociencias en las decisiones del país”, destacó Flóver Rodríguez, director Ejecutivo de la ACGGP.

La Convención, bajo el lema “Camino a la Coexistencia”, llega en un momento clave, en el que Colombia deberá definir la hoja de ruta de su política energética, en medio de la coyuntura de las elecciones nacionales, el aumento de la demanda energética y la discusión sobre la autosuficiencia en gas y petróleo.

La ACGGP invita a profesionales, investigadores, empresas, universidades y medios de comunicación a participar e inscribirse a la Convención a través de su página web: https://convencion.acggp.org/inscripcion/.