Perú: Más de 650 mil vehículos funcionan con GLP

En un contexto de precios de combustibles en constante fluctuación, el Autogas se ha posicionado como una alternativa atractiva para los conductores peruanos que buscan optimizar costos y reducir emisiones contaminantes.

Según un reciente estudio de APOYO, encargado por Solgas, más de 650.000 vehículos de transporte público y privado en Perú han sido convertidos para funcionar con #Autogas como su principal combustible.

Este crecimiento sostenido ha llevado al sector automotor a representar el 35% de la demanda total de #GLP del #Perú, consolidando su presencia en el mercado energético. Lima, la ciudad con el mayor parque vehicular del país, lidera esta tendencia debido al alto costo de la gasolina y el diésel.

Para Alessandra Dentone, directora Comercial de Solgas, la adopción del Autogás responde a los múltiples beneficios reconocidos por los conductores peruanos. «En los últimos años, hemos visto un crecimiento significativo en el uso del GLP vehicular, lo que demuestra que los peruanos valoran sus ventajas en términos de ahorro, accesibilidad y sostenibilidad», señaló.

El estudio destacó cuatro factores principales que incentivan la conversión de vehículos:

  • Ahorro de combustible: Su precio es hasta un 50% menor al de la gasolina, lo que permite una reducción significativa en los gastos mensuales de los conductores.
  • Menor impacto ambiental: En comparación con la gasolina, el Autogás genera menos emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono.
  • Mayor autonomía y disponibilidad: Los vehículos convertidos pueden funcionar tanto con gasolina como con GLP, lo que permite una mayor flexibilidad en el consumo de combustible. Además, el crecimiento de la infraestructura de suministro de combustible ha facilitado el acceso en Lima y otras ciudades.
  • Rápido retorno de la inversión: El costo de la conversión se amortiza en unos pocos meses gracias al ahorro de combustible. También existen programas de financiamiento para facilitar el acceso a esta alternativa.