La producción comercializada de gas en Colombia fue de 1.127 millones de pies cúbicos por día (mpcd) en octubre de 2021, lo que representa un aumento del 4,16% frente a lo registrado en septiembre pasado (1.082 mpcd). En comparación con octubre de 2020 (1.091 mpcd), la producción tuvo una recuperación del 3,3%.
2 de diciembre de 2021. El incremento en el gas natural comercializado se registró, principalmente, en los campos Cupiagua (Aguazul, Casanare), Mamey (Ovejas, Sucre), Ballena (Manaure, La Guajira), Cañahuate y Aguas Vivas (Sahagún, Córdoba), Níspero (San Marcos, Sucre) y Sucumbíos (Ipiales, Nariño), debido al restablecimiento de la producción luego del mantenimiento programado de la planta de gas Cupiagua y al aumento en la demanda de gas durante el mes, señaló el Ministerio de Minas y Energía.
Durante los primeros diez meses de 2021 la producción promedio de gas natural comercializado en Colombia registró un incremento del 5,12%, llegando a 1.082 mpcpd frente a los 1.029 mpcpd reportados en el mismo periodo del 2020.
Cae la producción de petróleo
En cuanto a la producción de petróleo, en octubre de 2021 fue de 740.265 barriles promedio día, una leve disminución del 0,5% frente a los datos reportados durante septiembre: 744.173 bpd. Con respecto a la producción de octubre de 2020 (751.374 bpd), se registró una caída del 1,48%.
La disminución en la producción se presentó principalmente en los campos Rubiales (Puerto Gaitán, Meta), Yariguí-Cantagallo (Cantagallo, Bolívar), Platanillo y Cohembí (Puerto Asís, Putumayo), Chichimene (Acacías, Meta), Floreña Mirador y Pauto Sur (Yopal, Casanare) y Cicuco (Cicuco, Bolívar), debido a fallas eléctricas, mecánicas y por orden público.
En los primeros diez meses de 2021 la producción de petróleo alcanzó 734.318 barriles promedio día, lo que muestra una reducción de 6,52% frente al mismo periodo de 2020, cuando se tuvo una producción de 785.526 barriles día.
Finalmente, durante octubre de 2021 se inició la perforación de 5 pozos exploratorios y 47 pozos de desarrollo en Colombia, para un total en lo que va del año de 29 pozos exploratorios y 334 de desarrollo. Además, durante este mes se adquirieron 29,2 kilómetros de sísmica 2D equivalente, para un total en el año de 1.192 kilómetros.