Resiliencia a través de la diversificación: el futuro energético de Europa

Asegurar nuevos suministros de gas a precios competitivos a medio y largo plazo sigue siendo esencial para la resiliencia económica de Europa.

Por: CARSTEN POPPINGA*

En el cambiante panorama energético mundial, la necesidad de sistemas energéticos resilientes, fiables y descarbonizados nunca ha sido tan urgente.

Mientras Europa continúa su ambiciosa transición energética, los recientes cambios geopolíticos, como el cese del suministro de gas ruso a través de Ucrania, han puesto de relieve la importancia estratégica del GNL y la diversificación de las fuentes de suministro.

El gas natural como puente estratégico

El gas natural sigue siendo indispensable para la matriz energética europea, especialmente durante la transición hacia la neutralidad climática. Facilita la eliminación gradual del carbón, impulsa la competitividad industrial y estabiliza la red ante la intermitencia de las energías renovables.

Sin embargo, el mercado del gas en 2025 es notablemente diferente al de años anteriores. Con la reducción de los niveles de almacenamiento y la cambiante dinámica de la demanda mundial, el GNL desempeña ahora un papel fundamental para garantizar la seguridad del suministro no solo en Alemania, sino en toda la Unión Europea.

En Uniper, nuestra misión es clara: suministrar energía segura y asequible a nuestros clientes en Alemania y Europa hoy, invirtiendo a la vez en la infraestructura baja en carbono.

Jugamos un papel decisivo en el desarrollo de la primera terminal de GNL de Alemania en Wilhelmshaven en 2022, clave para la diversificación del suministro de gas y la preparación para las importaciones de hidrógeno. Al aprovechar los contratos a largo plazo, la flexibilidad del mercado y el almacenamiento estratégico, contribuimos a mitigar la volatilidad y a garantizar la disponibilidad energética incluso en tiempos de incertidumbre.

Diversificación de la oferta y la infraestructura

La base de la resiliencia energética es la diversificación de fuentes, rutas, tecnologías y alianzas. En 2025 se prevé que la UE aumente las importaciones de GNL un 20 %, impulsada por la disminución de los suministros de gasoductos y la robusta demanda.

En respuesta a esto, Uniper trabaja para expandir su presencia de GNL mediante alianzas a largo plazo con proveedores de confianza en todo el mundo, desde EE. UU. y Australia hasta Oriente Medio y el Norte de África. Una cartera de gas más diversificada que nunca, tanto en términos geográficos como de estructura contractual.

Acuerdos recientes, como el de GNL con la australiana Woodside, ejemplifican la resiliencia a largo plazo. Mientras tanto, nuestros activos de almacenamiento, que representan el 25 % de la capacidad total de Alemania, siguen siendo un pilar fundamental para la flexibilidad energética y la seguridad del suministro.

Amoníaco: desbloqueando la economía del hidrógeno

De cara al futuro, el camino hacia la neutralidad climática requiere no solo sistemas de gas resilientes, sino también soluciones de hidrógeno escalables. Consideramos el amoníaco como el factor clave para la importación de hidrógeno a gran escala. Es un portador de hidrógeno eficiente y maduro, que permite conectar la producción global con la demanda europea.

Así, nos preparamos para la distribución global de amoníaco verde y azul, y estaremos listos para satisfacer la creciente demanda de soluciones sostenibles de amoníaco en los próximos años.

*Director Comercial de Uniper SE.