El evento reunirá a líderes de la industria, el gobierno y la academia para abordar el futuro de los biocombustibles en la movilidad sostenible.
La Federación Nacional de Biocombustibles (Fedebiocombustibles) anunció la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, evento que se celebrará el 8 y 9 de mayo en el Centro de Convenciones Estelar de Santa Marta. Como antesala, el 7 de mayo se llevará a cabo una visita técnica a una planta de producción de biodiésel ubicada en esta ciudad.
El evento reunirá a empresas de la cadena productiva de biocombustibles, desarrolladores de tecnologías, proveedores de equipos y servicios industriales, tomadores de decisión, inversionistas y delegados del gobierno nacional y regional.
“La conferencia es una oportunidad para trazar el futuro de los biocombustibles en la movilidad sostenible por tierra, mar y aire. Colombia ha sido pionera en la producción de bioetanol y biodiésel y ahora avanza en combustibles de segunda generación, como los sostenibles para la aviación (SAF) y el transporte marítimo (SMF)», destacó Carolina Rojas Hayes, presidente Ejecutiva de Fedebiocombustibles.
Biocombustibles: una industria clave para el desarrollo económico
Colombia ha desarrollado una industria de biocombustibles que no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también genera impacto ambiental y socioeconómico. Gracias a la producción nacional de biodiésel y bioetanol en los últimos 20 años, el país ha reducido 41 millones de toneladas de CO₂ y ha evitado la emisión de 890 toneladas de material particulado solo en 2024, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Paneles y conferencias con expertos internacionales
La agenda del evento abordará temas clave, como el papel de los biocombustibles en la transición energética global, los retos y oportunidades para el biodiésel, bioetanol y combustibles sostenibles de aviación (SAF).
También explorará el impacto de estos energéticos en la movilidad sostenible y la calidad del aire, con un enfoque en la descarbonización del transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Además, se analizarán los desafíos regulatorios y políticas públicas, la normativa actual y el futuro de la transición energética en Colombia y la región. Otros temas incluyen la seguridad energética y producción sostenible, con estrategias para garantizar el abastecimiento de biocombustibles y su impacto en la economía.
Entre las ponencias destacadas, Pedro de la Fuente, gerente Senior de Relaciones Externas y Sostenibilidad para las Américas de IATA, participará en el panel sobre la visión del SAF en Colombia y la región; Agustín Torroba, director de CPBIOS, moderará el panel sobre biocombustibles en Latinoamérica; Donnell Rehagen, presidente de Clean Fuels Alliance, ofrecerá una conferencia magistral sobre biodiésel y su impacto en el sector transportador; Andrés Rebolledo, director general de OLADE, estará presente en el acto de instalación del evento; e Ilkka Hannula, de la Agencia Internacional de Energía, presentará una conferencia magistral sobre el bioetanol y su rol en la transición energética.
«La V Conferencia de Biocombustibles permitirá impulsar sinergias estratégicas y consolidar el ecosistema de los biocombustibles en la región. Colombia tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en la producción de combustibles sostenibles», concluyó Carolina Rojas.