Shell y Hapag-Lloyd acuerdan suministro de GNL para transporte marítimo

Se espera que el abastecimiento de combustible para estos 12 nuevos buques comience durante la segunda mitad de 2023 y el GNL se suministrará en el puerto de Rotterdam. 

Shell Western LNG BV y Hapag-Lloyd anunciaron la firma de un acuerdo plurianual para el suministro de GNL a los buques portacontenedores ultra grandes de combustible dual de Hapag-Lloyd de más de 23.500 unidades equivalentes a 20 pies (TEU). 

Los barcos modernos se desplegarán en las rutas Europa-Lejano Oriente y harán escala en los principales puertos, incluidos Róterdam, Hamburgo, Singapur y Shanghái.

El uso de GNL permite a Hapag-Lloyd reducir inmediatamente la intensidad de CO2 de estos buques hasta en un 23 % en comparación con los combustibles convencionales. Además, el uso de GNL apoya la reducción casi total de las emisiones de partículas. 

Este es otro paso importante para que Hapag-Lloyd descarbonice su flota en línea con su objetivo de convertirse en carbono neto cero para 2045.

Como un sector difícil de reducir, Shell está explorando la viabilidad e invirtiendo en una gama de combustibles, tecnologías y soluciones que ayudarán a descarbonizar el transporte marítimo. Esto incluye el uso de GNL, donde a través de una extensa red de 15 ubicaciones de abastecimiento de GNL en 10 países a nivel mundial, Shell ya ha logrado más de 1.000 operaciones seguras de abastecimiento de combustible de barco a barco para sus clientes marinos.

Además del acuerdo de suministro de GNL, Shell y Hapag-Lloyd firmaron un acuerdo de colaboración estratégica destinado a acelerar la descarbonización de los combustibles marinos alternativos. 

El enfoque inicial se centrará en desarrollar el potencial de soluciones adicionales de combustibles bajos en carbono, incluido el bio-GNL y el e-metano licuado de combustible a base de hidrógeno. El bio-GNL como combustible marino tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 65 % y un 100 %.

“Estamos encantados de habernos asociado con Hapag-Lloyd en esta importante iniciativa. La descarbonización del transporte marítimo debe acelerarse y, como el combustible con menos carbono disponible a gran escala en la actualidad, el GNL es una parte clave de la transición hacia combustibles marinos con menos carbono. Estamos comprometidos en trabajar con compañías navieras líderes como Hapag-Lloyd para establecer los caminos creíbles hacia el cero neto”, dijo Tahir Faruqui, gerente General de Downstream LNG en Shell.

“Hemos finalizado un contrato con Shell que asegura un suministro flexible de GNL en términos competitivos. Además, estamos entusiasmados con nuestro acuerdo con Shell para explorar más oportunidades de descarbonización, ya que permite a ambas empresas impulsar un cambio impactante en la industria. Colaboraciones como esta son cruciales para ayudarnos a implementar nuestra estrategia de sostenibilidad y, al mismo tiempo, mejorar las emisiones en el transporte marítimo. En última instancia, esto también permite a nuestros clientes reducir su huella de carbono”, comentó Jan Christensen, director sénior de Compras Globales de Combustible en Hapag-Lloyd.

Este anuncio respalda la colaboración de larga data entre Shell y Hapag-Lloyd, que en los últimos años incluyó el abastecimiento de GNL del «Brussels Express», el primer buque portacontenedores grande del mundo que se convirtió a propulsión de gas natural.

Fuente: Shell