Durante la segunda jornada del 7° Congreso Internacional del GLP – “Gas para el progreso”, empresarios del país resaltaron las ventajas que el GLP les ofrece como alternativa energética en los procesos de sus compañías.
Durante el 7° Congreso Internacional del GLP “Gas para el progreso”, el 27 de agosto se llevó a cabo el panel “El GLP en la industria”, un espacio moderado por el periodista Javier Mozzo, donde directivos de DIACO, Termo Caribe, Empresas Colombina y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) explicaron por qué el Gas Licuado del Petróleo (GLP) es una alternativa energética que les ayuda a mejorar sus procesos de producción.
A nivel mundial, el GLP atiende principalmente al sector residencial. En Colombia viene posicionándose, con importantes desarrollos y un gran potencial en los sectores comercial e industrial.
En los últimos seis años las ventas de GLP a granel han crecido 10% promedio anual. De hecho, de enero a mayo de 2025, el crecimiento fue del 14,8% frente al mismo periodo de 2024.
“El objetivo del panel fue destacar la importancia para el sector industrial de contar con un abastecimiento confiable de energéticos que garanticen la continuidad en el suministro a largo plazo, que con las actuales proyecciones en materia de gas natural generan una ventana de oportunidad al GLP como fuente complementaria”, indicó Alejandro Martínez, presidente de GASNOVA.
Qué dijeron los panelistas
Freddy Niño, asesor en Gestión de Energía de DIACO (siderúrgica colombiana dedicada al procesamiento de acero), afirmó: “Nosotros le creemos al energético que nos permite seguir produciendo acero, y ese es el GLP, que además nos ofrece gran capacidad de cobertura, respuesta rápida en el suministro y simplicidad de uso”.
Por su parte, Francisco Pizarro, gerente de Proyectos PMP/ Administración Energética de Empresas Colombina, indicó que para ellos el GLP es una gran opción debido a su precio competitivo frente a la actual volatilidad del gas natural.
El gerente de Operaciones de Termo Caribe, Diego Camacho, explicó que utilizan el GLP “porque es un combustible que se puede almacenar de manera fácil y económica, que nos ahorra costos de operación y nos ofrece tiempos de respuesta rápidos si requerimos nuevas cantidades de producto”.
Finalmente, Daniel Romero, director de la Cámara de Grandes Consumidores de Energía de la ANDI, puntualizó el sentir de los empresarios con la energía: “Al industrial le interesa que el energético utilizado les ofrezca los BTU requeridos para desarrollar sus operaciones térmicas”.