Francisco Lloreda: “Deberíamos estar explorando más”

Luego de nueve años al frente de la presidencia Ejecutiva de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda Mera tomó la decisión de retirarse del cargo, a partir del próximo 15 de agosto.

El dirigente expresó que la decisión del retiro obedece a motivos personales que coinciden con lo que Lloreda considera un ciclo cumplido en la defensa de uno de los sectores económicos más importantes del país; su interés, en este momento de su vida, es seguir trabajando por Colombia desde otros escenarios, como el periodismo y la academia.

En rueda de prensa con los medios y frente a la política de hidrocarburos del actual gobierno de negarse a firmar nuevos contratos de exploración y producción, Lloreda dijo que el país debería estar explorando más. Y agregó que para mantener el nivel de reservas de petróleo y gas se debería estar perforando entre 130 y 150 pozos por año, mientras que las proyecciones para este año están entre 65 y 68 pozos exploratorios.

Sobre la transición energética, que es una de las banderas del gobierno, Lloreda señaló que esta se debe hacer en tres frentes: la transición de la matriz exportadora, la de las fuentes fiscales de fondeo de la Nación y la energética propiamente dicha.

Y sobre las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de no matricular nuevos carros con gasolina, Lloreda indicó que, según los estudios, para 2050 el 70% del parque automotor seguirá utilizando combustibles fósiles, y agregó que “el gran desafío de la transición energética en Colombia es la transformación del parque automotor, conformado por 18 millones de vehículos, de los cuales 10 millones son motos.”

Finalmente, Orlando Cabrales, presidente del Consejo Directivo de la ACP, dijo que “en nombre del Consejo Directivo de la ACP lamentamos la decisión del doctor Lloreda de no continuar al frente del gremio. En estos nueve años, él fue un firme defensor de la industria y de los intereses nacionales, poniendo en alto el nombre de la Asociación y de la industria de hidrocarburos; le expresamos nuestro sincero sentimiento de gratitud y admiración, deseándole lo mejor en sus planes futuros.”

En los próximos dos meses la ACP realizará el proceso de selección del nuevo presidente, a través de una entidad de cazatalentos.