Agremgas propone incluir la operación de plantas de envasado como requisito clave para garantizar seguridad, trazabilidad y equidad en la cadena de distribución del GLP.
En el marco del proceso de consulta pública de la Resolución 703 001 de 2025, Agremgas presentó comentarios a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el objetivo de robustecer el mecanismo de capacidad de compra y avanzar en la formalización del sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP).
La capacidad de compra, vigente desde 2016, establece el volumen máximo de GLP que una empresa distribuidora puede adquirir en el mercado, de acuerdo con la cantidad de cilindros de su propiedad y los tanques estacionarios que atiende. La medida buscaba asegurar una relación transparente entre el volumen de producto adquirido y la infraestructura propia del distribuidor.
La nueva propuesta de la CREG plantea que solo podrán tener capacidad de compra aquellos distribuidores que cuenten con cilindros de su propiedad, lo cual apunta a incentivar la inversión en activos y reforzar la trazabilidad en la cadena de suministro.
Sin embargo, según cifras sectoriales, un 33% de los distribuidores actualmente no poseen cilindros propios y un 32% no cuenta con planta de envasado, provocando problemas de seguridad para toda la cadena de distribución.
En este contexto, Agremgas solicitó a la CREG incluir como requisito adicional para acceder a la capacidad de compra la operación de una planta de envasado, en concordancia con lo establecido desde 2008 en la regulación vigente.
Esta propuesta busca asegurar que los distribuidores no solo cuenten con la infraestructura mínima, sino que además operen bajo condiciones técnicas, de mercado y de seguridad exigidas por la normatividad.
Sara Vélez, directora Ejecutiva de Agremgas, asegura: “Desde Agremgas respaldamos las iniciativas que buscan fortalecer la formalización del sector. Este ha sido un llamado histórico del gremio para consolidar un mercado más equitativo y seguro. Por ello, reiteramos la importancia de considerar otros requisitos indispensables como la operación de plantas de envasado, tal y como lo dicta la normativa vigente, garantizando así, el fortalecimiento del servicio, la protección de los usuarios y el aporte a la sostenibilidad de la industria”.