Actualmente, 1.353 niños, niñas y adolescentes de Cundinamarca, Santander y Putumayo participan en el programa.
En los últimos tres años, la alianza entre Ecopetrol y la Fundación Nacional Batuta ha beneficiado a 9.955 niños, niñas y adolescentes de 58 municipios de Colombia. En la actualidad participan en esta iniciativa 1.353 estudiantes de Cundinamarca, Santander y Putumayo.
En este programa, mediante la conformación de escuelas de música, se promueven el aprendizaje y la no deserción escolar, en entornos seguros que les permiten a los jóvenes aprovechar su tiempo libre y desarrollar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y saludables.
La iniciativa combina formación artística con acompañamiento psicosocial a estudiantes y familias, lo que ha permitido alcanzar un 98% de permanencia escolar entre los beneficiarios. Además, contribuye a fomentar el conocimiento y la práctica de la música tradicional, lo cual reafirma la identidad cultural y el sentido de pertenencia de las comunidades.
Con la orientación permanente de docentes especializados, los estudiantes practican con instrumentos musicales entregados por la alianza y participan en presentaciones abiertas donde muestran su talento a la comunidad.
Beatriz Mejía, presidente Ejecutiva de la Fundación resaltó el trabajo en equipo que beneficia a las comunidades: “Son territorios que con Batuta y Ecopetrol han logrado que los niños y las niñas tengan lugares seguros, de protección, que permanezcan en su colegio, que quieran seguir estudiando porque saben que no solamente reciben educación sino un espacio musical para compartir con sus compañeros”.
“La relación entre Ecopetrol y la Fundación Batuta se inició en 1995 y se ha consolidado a través de cinco convenios marco. El actual estará vigente hasta agosto de 2029, lo que garantiza que más niños, niñas y jóvenes continúen escribiendo su historia de vida a través de la música. Aportándole al libre desarrollo de nuestros niños y niñas en el arte y la música, sabemos que estamos quitándole un adulto a la violencia y sumando a los procesos de paz y transformación del territorio”, señaló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.