Luego de dos años de elaboración de la primera ronda para la asignación de Permisos de Ocupación Temporal sobre áreas marítimas en Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el pasado 16 de octubre que solo una empresa presentó oferta.
Se trata de la danesa CI GMF Coöperatief U.A, filial del grupo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
Con optimismo desbordado, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, hizo el anuncio durante el Segundo Congreso de la entidad, realizado en Cartagena, y mostró como dos procesos similares en el mundo no habían tenido propuestas. Por lo que el vaso medio lleno de Velandia dio un parte de victoria del ciento por ciento.
“La llegada de capital y experiencia danesa a Colombia fortalece la cooperación bilateral entre ambos países y abre el camino para el desarrollo de proyectos eólicos costa afuera, una nueva frontera energética con alto potencial de generación”, dijo.

Sin embargo, hay que anotar que había ocho empresas habilitadas para presentar propuestas. En este sentido, las matemáticas muestran un vaso medio vacío con una tasa de éxito del 12,5 por ciento.
Las otras empresas que estaban habilitadas eran Parque Eólico Offshore Vientos Alisios, Jan de Nul, Ecopetrol, Powerchina International Group Limited,CTG Colombia Holding, OSW Colombia y Deme Celsia Offshore Wind.
El proceso culmina con la validación de la oferta y declaración de elegibilidad de CI GMF Coöperatief, que debe darse antes de que termine el 2025.