Gremios latinoamericanos se unen para impulsar el GLP en la región

Líderes del GLP de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú oficializarán el Convenio de Colaboración Regional en el Congreso GLP 2025, que se realizará en la capital mexicana el 24 y 25 de noviembre.

Ocho gremios latinoamericanos pertenecientes a la industria del Gas Licuado del Petróleo (GLP) establecerán una alianza estratégica de cooperación regional que promoverá el desarrollo del sector a través del intercambio de experiencias nacionales, la promoción de buenas de buenas prácticas, compartir información, así como la colaboración para la realización de eventos académicos, entre otros.

El Convenio de Colaboración Regional, que se firmará en el marco del Congreso GLP 2025 en México D.F. este 24 y 25 de noviembre, sella una alianza inédita entre las principales asociaciones gremiales del sector del GLP latinoamericano: Asociación Iberoamericana de GLP (AIGLP), Asociación Colombiana del GLP (GASNOVA), Asociación Ecuatoriana de Empresas Comercializadoras de GLP (ASOGAS), Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (AGREMGAS), Asociación Mexicana de Distribuidores de GLP (AMEXGAS), Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), Sindicato Nacional de las Empresas Distribuidoras de GLP (SINDIGAS – Brasil) y Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

“Trabajaremos juntos para enfrentar los desafíos que compartimos en el sector del GLP en nuestros países, como la informalidad, la pobreza energética y la transición hacia energías más limpia; fortaleciendo una red de colaboración que reafirma el papel del GLP como una energía esencial para el desarrollo y el bienestar de América Latina”, señaló Fabricio Duarte, director Ejecutivo de AIGLP, organización que asumirá la vocería oficial del convenio.

El dirigente gremial indicó el acuerdo representa un punto de inflexión y transformación de una industria que busca fortalecer su integración técnica, institucional y regulatoria, y que reconoce que la cooperación es esencial para enfrentar los desafíos energéticos del GLP en la región.

Cada gremio aportará su propia experiencia y contexto: desde la consolidada red de distribución mexicana hasta el inicio de una nueva etapa de crecimiento del mercado colombiano, la innovación tecnológica de Brasil o la búsqueda de formalización del mercado en Perú y Ecuador, la diversidad de realidades se convierte en la mayor fortaleza de esta integración.

El acuerdo permitirá a las entidades gremiales compartir información técnica, estadística y de buenas prácticas, y experiencias regulatorias con miras a un mayor desarrollo sostenible del sector en la región.

Con esta alianza, los gremios firmantes envían un mensaje: Latinoamérica está lista para construir una agenda energética común, donde el GLP se consolide como una herramienta esencial para ampliar el acceso a energía moderna, limpia y segura.

“En una región marcada por la desigualdad y la necesidad de soluciones inmediatas, el GLP emerge como la energía del presente que impulsa el futuro”, finalizó Duarte.