El gremio asegura que el Tribunal de Bogotá notificó del fallo al candidato el pasado 23 mayo, mientras que al gremio lo hizo dos semanas después.
7 de junio de 2022. La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET) informó que el pasado 6 de junio el Tribunal de Bogotá notificó el fallo que niega tutela contra el Candidato Gustavo Petro Urrego, aunque el tutelado fue notificado desde el 23 de mayo.
Se recuerda que la tutela solicita rectificación y disculpas públicas antes del certamen electoral del 29 de mayo por parte del candidato petro, quien declaró en programa de televisión de audiencia nacional el pasado 18 abril: “¿Qué exportamos nosotros? carbón, petróleo y cocaína. Los tres producen violencia, no solo la cocaína. Para sacar petróleo matan comunidades, para sacar carbón dejan morir miles de niños sin agua y para sacar cocaína es a plomo limpio”.
Declaración que, según los ingenieros de petróleos vulnera los derechos de los profesionales de la ingeniería de petróleos al buen nombre, dignidad, honra, trabajo, libre escogencia de profesión y oficio e información veraz al elector, entre otros.
El Tribunal destacó la amplia libertad que en el ordenamiento tiene el derecho a la libertad de expresión, limitada solo por “los discursos prohibidos, como los referidos a la propaganda de la guerra, y la apología al odio, la violencia y el delito, la pornografía infantil y la instigación pública y directa al genocidio”, categorías en las que no se incluye, según el Tribunal, las declaraciones de Petro.
En ese contexto, el Tribunal manifestó: “Ahora, el que para Gustavo Francisco Petro Urrego las actividades relacionadas con la exportación de carbón, petróleo y cocaína tengan un denominador común, a saber, la violencia, es simplemente su opinión, sin que esta corresponda a alguna de las modalidades de los discursos prohibidos, en la medida en que no entraña propaganda de la guerra, apología al odio, a la violencia ni al delito, pornografía infantil ni instigación pública ni directa al genocidio”.
Acipet reconoce que Colombia es una república pluralista, pero la libertad que la diversidad otorga no viabiliza cuestionamientos y tachas irresponsables a los valores que sustentan el funcionamiento del Estado; por lo que, contrario a la postura del Tribunal, la declaración del Candidato campea en el marco de los discursos prohibidos, pues admitir sin reproche que “para sacar petróleo matancomunidades, para sacar carbón dejan morirmiles de niños sin agua” sería aceptar que el Estado y su institucionalidad, convocan, promocionan, patrocinan o permiten acciones de muerte y genocidio infantil, señala el gremio en un comunicado a la opinión pública.
“Acipet denuncia un discurso de guerra contra las actividades mineras y petroleras, que –según el candidato– obtendrían regalías y beneficios de la criminalidad, lo que construye justificación explícita de muerte y secuestro, flagelos que día a día enfrentamos los profesionales de la ingeniería de petróleos y la geología.”
El gremio también señala que “en escrito al Tribunal, se reclamó que el ´error´ de dos semanas en la notificación del fallo a Acipet, nos privó de la oportunidad de pronunciarnos antes de la cita electoral del 29 mayo, y trasteó la fecha del siguiente fallo allende la cita electoral del 19 junio, ´gambito´ astuto de justicia por candidato, violatorio de los derechos a justicia efectiva y juez imparcial .”
También señala que en dos ocasiones el Tribunal negó la medida provisional de ordenar pronta rectificación, negó la vinculación a la institucionalidad técnica del Estado con funciones de administración de una actividad criminal –explotación de recursos naturales no renovables-, según declaración del candidato, que constituye apología al odio hacia dicho sector, su institucionalidad y sus trabajadores, a quienes revictimizó.
En este sentido, Acipet reitera la denuncia pública de que la maniobra de gestionar réditos políticos asociando el trabajo lícito de los miles de colombianos que aportan los combustibles que mueven el país y las funciones de la institucionalidad Estatal asociada, a conductas de criminalidad, muerte y narcotráfico que Petro expresó en abstracto, sin denunciarlas como corresponde, compromete irresponsablemente la vida de sus profesionales, por lo que el fallo será impugnado por Acipet.