Petroleros felicitan a Petro y muestran disposición de trabajar con el nuevo gobierno

Los gremios del sector de hidrocarburos saludan al nuevo gobierno y se ofrecen para trabajar en conjunto la política energética del país.  

21 de junio de 2022. Uno de los puntos más polémicos del programa de gobierno del presidente electo Gustavo Petro es el de los hidrocarburos, pues una de sus banderas ha sido eliminar la exploración y explotación de petróleo y carbón, al punto de compararlos con actividades criminales como el narcotráfico.

Pero una vez conocido el resultado de la elección presidencial, los principales gremios del sector felicitaron al nuevo mandatario de los colombianos, al tiempo que mostraron su disposición de trabajar de la mano con el gobierno.

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) felicitó al presidente y a la vicepresidente electos. “Los colombianos han elegido, en democracia, un nuevo Gobierno en el que buscan la construcción de un país más incluyente, en paz y en equidad”, señala un comunicado del gremio.

Frente al llamado a la unidad que hizo Petro en el discurso de celebración, la ACP señala que “desde la industria del petróleo y gas reiteramos nuestra voluntad y compromiso para trabajar por Colombia, y ser parte de ese gran Acuerdo Nacional que permita vincular a los más de 95 mil empleados y las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración y producción de hidrocarburos, además de las empresas de distribución de combustibles en todos los rincones de Colombia.”

Por su parte, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET), le deseó los mejores éxitos al presidente electo y lo invitaron a dialogar con la industria de los hidrocarburos, “con el único propósito de trabajar por el bienestar de todos los colombianos, mediante un proceso de transición energética responsable, sin sesgos, sin discriminaciones y del cual se pueda aprovechar toda su potencialidad para el logro de sus objetivos.”

Una de las banderas de Petro durante la campaña fue la de trabajar por combatir el cambio climático y en ese sentido propone impulsar las energías alternativas y remplazar las industrias “extractivas” por el turismo y el agro.

Sin embargo, Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias, toda vez que cera del 70% de la generación es hidroeléctrica, y remplazar los combustibles fósiles por electricidad en el transporte y la industria tendría costos que el país no está en capacidad de asumir, además de que se suspenderían las ingresos por concepto de exportaciones de petróleo y carbón.

En ese sentido, la ACP manifestó que “en la industria compartimos el interés del nuevo Presidente de fortalecer la lucha contra el cambio climático, siendo este un sector aliado en este objetivo al ser pionero en la gestión del cambio climático y en proyectos de descarbonización en el país. Al mismo tiempo, resaltamos la importancia de avanzar en una transición energética responsable que garantice la seguridad y autosuficiencia energética, la estabilidad fiscal nacional, y la generación de regalías para las regiones.”

Por su parte, Acipet concluyó que “como cuerpo técnico consultivo del Gobierno Nacional, estamos a su disposición para que, con información técnica, veraz y precisa, se nutra una propuesta con la que logremos consolidar nuestra autosuficiencia energética por el bien y el futuro de Colombia.”

Deja una respuesta