AGREMGAS advierte que propuesta regulatoria pondría en riesgo el servicio de GLP por redes

AGREMGAS solicita a la CREG y al Gobierno Nacional una revisión técnica para garantizar un esquema tarifario justo, sostenible y acorde a la realidad operativa del servicio.

La Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (AGREMGAS), advierte sobre el riesgo que implica para la sostenibilidad y la continuidad del servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por redes el Proyecto de Resolución CREG 702-011 de 2024, actualmente en etapa de análisis por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

El proyecto, publicado para consulta pública el 17 de octubre de 2024 por un periodo de 90 días, busca establecer las nuevas fórmulas tarifarias para los comercializadores minoristas que prestan el servicio de GLP distribuido por redes a usuarios regulados.

Como parte del proceso, la CREG adelantó audiencias públicas en Ibagué (8 de abril de 2025), Bogotá (9 de abril) y Bucaramanga (25 de abril), en las que se socializó la propuesta y se recibieron observaciones de los agentes y usuarios.

El GLP por redes es un servicio que garantiza suministro continuo y seguro de energía mediante infraestructura de tuberías, involucrando costos integrales que incluyen la compra del producto, su transporte, distribución y comercialización.

Sin embargo, la propuesta regulatoria plantea limitar el valor del transporte reconocido en la tarifa al mismo costo de las empresas que distribuyen en cilindros, sin reconocer las diferencias técnicas, logísticas y económicas entre ambos modelos.

Las empresas de GLP por redes y las de cilindros, en su mayoría, son distintas, y muchas operadoras de redes dependen de las distribuidoras de cilindros como proveedoras. Además, deben asumir gastos adicionales asociados a la operación y mantenimiento de redes, la continuidad del servicio 24/7 y el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad.

De no ajustarse, la medida podría impedir que se reconozca la totalidad de los costos reales, generando desfinanciamiento y poniendo en riesgo la seguridad energética de varias comunidades.

Sara Vélez,directora Ejecutiva de AGREMGAS, manifestó: “El GLP por redes es un servicio público esencial, especialmente en zonas donde no hay alternativas energéticas viables. Cualquier regulación que no contemple la cadena completa de valor amenaza la viabilidad de las empresas y la calidad del servicio que reciben los usuarios. Solicitamos a la CREG una revisión técnica que garantice un esquema tarifario justo y sostenible”.

En Colombia, el servicio de GLP por redes abastece actualmente a cerca de 300.000 usuarios en más de 350 municipios. La mayoría son hogares de estratos 1 y 2, que destinan el gas principalmente a la preparación de alimentos.

A este sistema también están conectados establecimientos comerciales como tiendas, restaurantes y pequeños negocios, así como algunos usuarios industriales, especialmente en municipios sin cobertura de gas natural.

La modalidad por redes ofrece un suministro continuo y seguro, equiparable al del gas natural por tubería, beneficiando tanto a familias como a actividades productivas.

Finalmente, AGREMGAS hace un llamado al Gobierno Nacional y a la CREG para que, antes de aprobar la versión definitiva de la resolución, consideren las particularidades operativas y los costos reales de este modelo, de modo que se preserve la viabilidad empresarial, la continuidad del servicio y la seguridad energética de los colombianos.