- El envío de gas es uno de los acuerdos a los que se llegó entre Bolivia y Argentina, luego de que los mandatarios Evo Morales y Mauricio Macri sostuvieran una reunión en la Casa Rosada, en Buenos Aires.
29 de abril de 2019. Bolivia exportará gas natural licuado (GNL) a través de puertos argentinos cuando se generen excedentes. Para ello, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hará inversiones en las terminales de regasificación de Bahía Blanca y Escobar. Este punto es uno de los acuerdos entre ambos países.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que se prevé que YPFB haga “inversiones en plantas de licuefacción, fundamentalmente en Bahía Blanca, Escobar, donde podamos exportar conjuntamente (entre YPFB y YPF Argentina) volúmenes de gas, argentino y boliviano”.
Añadió que entre Bolivia y Argentina ya existe el gasoducto por donde se enviarían los volúmenes de gas hacia las plantas de licuefacción y a través de estas terminales exportarlo a ultramar.
Ese es uno de los acuerdos a los que se llegó entre Bolivia y Argentina, luego de que los mandatarios Evo Morales y Mauricio Macri sostuvieran una reunión el pasado 22 de abril en la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde, además, establecieron que YPFB pueda comercializar directamente el gas natural en el país vecino a través de empresas privadas de esa nación.
Sánchez también explicó que se recibió una propuesta de la empresa argentina Refinor para que YPFB compre acciones en su refinería de Campo Durán (Salta). Según Sánchez, este tipo de operación le permitirá a YPFB contar con una “tercera refinería”, y con ello “bajar los costos de producción, importación y sobre todo de transporte de gasolina y diésel”.
En el encuentro también se estableció que YPFB pueda realizar inversiones en campos petrolíferos argentinos que se encuentran en etapa de desarrollo. Además, se abordó el tema de la producción de biodiésel y el interés de una empresa que pretende instalar una planta piloto en el país. Ese acuerdo también contempla la transferencia de tecnología y conocimiento para el desarrollo de ese combustible verde.
Morales y Macri se reunieron luego de que sus representantes firmaran en febrero la cuarta adenda al contrato de compra venta de gas natural, la cual incrementa los precios para el combustible nacional y reduce los envíos mínimos contractuales al mercado argentino de 21,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en invierno (cinco meses) a 18 MMm3d en junio, julio y agosto, y a 16 MMm3d en mayo y septiembre, y de 17,6 a 11 MMm3d el mínimo obligatorio que Bolivia debe entregar a Argentina en los meses de verano.
Fuente: LaRazón.com
Hello there! This post couldn’t be written much better! Going through this article reminds me of my previous roommate! He continually kept talking about this. I am going to send this article to him. Fairly certain he’s going to have a good read. Many thanks for sharing!
You are so interesting! I don’t believe I have read something like that before. So wonderful to find another person with some unique thoughts on this topic. Seriously.. thank you for starting this up. This web site is one thing that’s needed on the internet, someone with a little originality.
Greetings! Very helpful advice in this particular article! It is the little changes which will make the greatest changes. Thanks for sharing!
I couldn’t resist commenting. Well written.
This is a topic which is near to my heart… Best wishes! Where are your contact details though?
Good information. Lucky me I recently found your site by chance (stumbleupon). I have bookmarked it for later!
Your style is very unique compared to other folks I’ve read stuff from. Thank you for posting when you’ve got the opportunity, Guess I will just book mark this web site.