La Cámara representa a más de 155 empresas de la industria de bienes y servicios de los sectores de petróleo, gas y energía. Esta industria aporta cerca del 80% de los $30 billones de pesos de los recursos de regalías que percibe el país.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), celebra 35 años con un compromiso de entregarle la mejor energía a los colombianos, con la generación de más de 650 mil oportunidades de empleo, en 390 municipios de 22 departamentos, además del aporte al desarrollo de estos territorios con el fomento de programas sociales y enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“La industria del petróleo, gas y energía cuenta con una trayectoria de más de 100 años en Colombia. Campetrol se suma a ella, a través de los 35 años que cumple al servicio de la innovación, el talento y la disciplina de los afiliados de la industria del petróleo, gas y energía que representa.
“Desde Campetrol reconocemos la importancia de integrar los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (EDS) en la estrategia corporativa del sector, los cuales tienen un papel determinante en la mitigación y el cuidado del medio ambiente, a través de acciones enfocadas en una transición energética justa, duradera y sostenible”, indicó Nelson Castañeda, presidente Ejecutivo de Campetrol.
En ese sentido, la Cámara reconoce su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo social del país, al tiempo que consolida una matriz energética más segura, que disminuya gases de efecto invernadero, a través de la innovación. Por ello, el sector ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad de largo plazo, atada al cumplimiento del Acuerdo de París y a los ODS.
Y es que la industria, para el bienio 2023 -2024, aporta cerca del 80% de los $30 billones de pesos de los recursos de regalías, los cuales serán una fuente primordial para luchar contra la pobreza y avanzar en los retos sociales de Colombia.
Así mismo, el sector cuenta con inversiones en fuentes alternativas como el hidrógeno verde y azul, gas natural y biocombustibles, o fuentes renovables no convencionales; así como el desarrollo de turbinas de mezcla de hidrógeno, la generación de electricidad con geotermia, los desarrollos en los parques eólicos, solares o en plantas de biodiesel o el almacenamiento subterráneo de carbono, acciones que la industria ha realizado para alinearse con las nuevas necesidades de un mundo más sostenible, de la mano de un compromiso por brindar a Colombia seguridad energética.
“Estamos en un momento crucial en el que, con mayor razón, la innovación, el talento y la disciplina que veo en los empresarios que agremiamos en Campetrol debe ser más evidente. Hoy nos enorgullece ver el camino recorrido y celebrar con nuestros afiliados que Somos la Energía de Colombia. Continuaremos poniendo pasión y orgullo por el trabajo que realizamos con el objetivo constante de innovar y transformarnos”, concluyó Castañeda.