Colombia ocupa el cuarto lugar global en competitividad de costos para producir hidrógeno verde, según IRENA. Se espera que la demanda de hidrógeno para fertilizantes, aviación y transporte marítimo supere el millón de toneladas hacia 2050.
Colombia se consolida como uno de los países con mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano del hidrógeno limpio, con proyecciones que apuntan a la instalación de más de 3 GW de capacidad para abastecer su mercado interno y una capacidad exportadora a mercados estratégicos como Europa y Asia.
Esta capacidad, destacada en la Guía Legal y de Inversión del Hidrógeno 2025 de la Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas, ubica a Colombia como el cuarto país con el costo nivelado más competitivo del mundo para producir hidrógeno verde, solo por detrás de Brasil, Chile y Marruecos, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
La región Caribe y zonas como La Guajira, Antioquia y el Valle del Cauca se perfilan como hubs energéticos clave por su infraestructura portuaria, recursos renovables y vocación industrial.
En este contexto, del 16 al 17 de julio en Cartagena, se realizará el 3° Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, un espacio que reunirá a más de 400 líderes del sector público y privado, expertos internacionales, inversionistas y autoridades regionales para debatir el futuro energético del país.
“Estamos viendo un punto de inflexión. El país tiene 36 proyectos de hidrógeno en desarrollo, 8 de ellos ya en operación, y los sectores de fertilizantes, aviación, transporte marítimo y refinación están listos para escalar en esta nueva ola tecnológica”, explicó Karen Peralta, directora de la Cámara de Hidrógeno de la ANDI y Naturgas.
Colombia enfrenta un momento decisivo: más de la mitad de los proyectos actuales de generación presentan retrasos, lo que plantea un desafío técnico para el sistema energético. Sin embargo, también abre una ventana de oportunidad: avanzar en eficiencia energética y acelerar la adopción de tecnologías como el hidrógeno, clave para descarbonizar sectores intensivos en emisiones y responder al crecimiento de la demanda industrial, los data centers y las metas climáticas al 2030.
Durante el 3° Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, se presentarán apuestas como la producción nacional de amoníaco verde para sustituir importaciones, el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y de soluciones para el transporte marítimo. Además, por primera vez, se abordarán casos de uso de derivados del hidrógeno como metanol y se abrirá un bloque técnico sobre estándares de calidad y certificación, fundamentales para la industria.
“Colombia avanza hacia una economía del hidrógeno. Este Congreso es el espacio donde los actores clave convergen para acelerar inversiones, conectar con la demanda industrial y cooperación internacional. Hoy más que nunca, el hidrógeno representa una oportunidad concreta para el desarrollo sostenible del país y las regiones. La articulación y el apoyo temprano a los proyectos serán la clave para acelerar la consolidación de esta industria”, concluyó Karen Peralta.
Nueva mirada al hidrógeno y los gases renovables
Brasil se ha consolidado como un país líder en Latinoamérica gracias a su estrategia integral para la producción de hidrógeno, basada en el aprovechamiento eficiente de todos sus recursos renovables, incluyendo la biomasa. Esta visión ha fortalecido su competitividad energética y será una de las experiencias clave que se compartirán en el Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética.
En este escenario, se anunciará además una nueva línea estratégica de la Cámara de Hidrógeno que abordará integralmente el desarrollo del mercado de biogás y biometano. Esta ampliación fortalece un ecosistema energético más inclusivo, circular y basado en el uso eficiente de todos los recursos disponibles.
La agenda, alineada con la Hoja de Ruta del Hidrógeno y la Transición Energética Justa, también promoverá la consolidación de hubs regionales en Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia y La Guajira, articulando industria, infraestructura y energía limpia para posicionar a Colombia como un proveedor estratégico en los mercados internacionales.
Para más información sobre el evento, visite https://www.andi.com.co/Home/Evento/108-3-congreso-de-hidrogeno-y-eficiencia-ener