Comienza en Bogotá el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA

Este 26 de agosto arranca la séptima edición del evento más importante del GLP en Colombia. Un total de 44 conferencistas nacionales e internacionales analizarán el futuro de la industria del Gas Licuado del Petróleo a nivel nacional, regional y mundial.

El 26 y 27 de agosto, Bogotá será sede del 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA, que contará con la participación de 44 conferencistas y panelistas de diez países: Estados Unidos, Francia, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Ecuador y Colombia, todos ellos con gran trayectoria en los sectores público y privado del GLP y la Energía.

El evento es organizado por la Asociación Colombiana del GLP (GASNOVA) gremio que agrupa a las empresas que distribuyen el 76% del GLP en el país, y cuenta con el respaldo internacional de World Liquid Gas Association (WLGA), Asociación Iberoamericana de GLP y Opis, A Dow Jones Company.

El 7° Congreso GASNOVA congregará a los presidentes de prácticamente todos los gremios del GLP de América Latina, y tiene como eje temático “Gas para el progreso”, con el propósito de analizar a través de los distintos paneles y conferencias cómo el GLP aporta al desarrollo económico de las naciones.

En el evento se analizará la actual coyuntura geopolítica mundial, con complejidades en el abastecimiento y comercio de combustibles que marcan una ventana de oportunidad para el GLP, pues esta industria he demostrado ser una fuente de suministro de energía constante los 365 días del año, para responder a las necesidades de los sectores industrial, comercial, residencial y transporte.

También se dará una mirada a las cifras del mercado colombiano, que está en franco ascenso. Mientras en 2017 las ventas nacionales de GLP en el sector industrial representaban el 9,2% de la demanda total país, actualmente ese consumo sobrepasa el 19%, evidenciando que los empresarios y operadores industriales reconocen en el GLP un aliado energético.

En 2024, en Colombia se registró un consumo de 734 mil toneladas de GLP, 65% destinado al sector residencial, 20% al industrial, 9% al comercial y 7% al sector institucional (hospitales y otros servicios públicos). El crecimiento del mercado nacional del GLP ha sido sostenido con el paso de los años: en 2017 se consumían 600 mil toneladas.

Las sesiones, con panelistas y conferencistas expertos en gas y energía, explicarán las realidades geográficas y económicas del país y la región en materia energética.

“En Colombia, por ejemplo, muchas regiones sin acceso a gas natural por red, hacen que el GLP sea la solución energética más eficiente y confiable. Además, su competitividad en costos lo convierte en una herramienta estratégica para enfrentar los retos que plantea la electrificación de la economía, en especial en sectores que requieren energía térmica de manera intensa”, señaló Alejandro Martínez, presidente de GASNOVA.

En el Congreso de GASNOVA también se abordará la actualidad del sector, y las oportunidades que se vislumbran para impulsar nuevos usos como la generación eléctrica en zonas no interconectadas y el mercado de combustibles para automóviles (AutoGLP).

“La agenda académica del Congreso es de primer nivel”, señaló Martínez y agregó que el evento arranca con la presentación de un reciente estudio internacional de OPIS, A Dow Jones Company (EE.UU.), que identifica los retos que han tenido las energías renovables en su implementación a nivel mundial.

Posteriormente, se explorará la competitividad del GLP frente a otros combustibles y su potencial de crecimiento en la nueva canasta energética, moderado por Empresas Gasco. También se presentarán conferencias sobre acceso a la energía y casos de éxito de generación eléctrica con GLP a mediana y gran escala.

En un panel moderado por Grupo Chilco con líderes del sector en la región, (México, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia) se daránuna mirada al panorama regulatorio del GLP. La primera jornada cierra con un panel sobre excelencia en seguridad operacional, esencial para entender qué hace la industria para garantizar altos estándares en sus operaciones.

La jornada del segundo día contará con una sesión en la que senadores de la República y representantes de la Cámara analizarán la importancia de tener estabilidad jurídica en el sector de los servicios públicos, seguido de un panel con líderes de Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Fenalcarbón, Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras) y COLGAS, quienes expondrán los retos de la transformación energética del país.

En la sesión «El GLP en la industria», la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI), Empresas Colombina, Termo Caribe y DIACO explicarán las ventajas competitivas y los retos del GLP cuando se utiliza como fuente en los procesos térmicos industriales.

Posteriormente, se destacará el AutoGLP como alternativa vehicular competitiva para la descarbonización del sector transporte. Por su parte la CREG describirá el alcance del “sandbox” de intercambiabilidad de cilindros de GLP y la UPME expondrá el Plan Indicativo de Abastecimiento del GLP.

“Cuando hablamos de GLP, no solo hablamos de energía, hablamos de gas para el progreso, la competitividad y el bienestar de millones de personas en todo el mundo”, puntualizó el presidente de GASNOVA.

Consulte aquí la programación del Congreso: https://www.gasnova.co/7o-congreso-internacional-del-glp/