Desde Pacto Global hay una convicción profunda que el trabajo en alianzas permite potenciar los resultados que las diferentes empresas y organizaciones realizan para consolidar sus accionar integral en lo ambiental, en lo social y en lo económico, a partir de su interacción constante con los grupos de interés: clientes, empleados, accionistas, proveedores y la comunidad en general.
Por: MAURICIO LÓPEZ*
Comunicar lo que se hace, en especial desde la óptica de la sostenibilidad, con las dimensiones económica, social y ambiental, permite generar el clima de confianza entre las partes, y servir de ejemplo especial para su réplica y estimular a que cada día más empresas y organizaciones se apropien de estos temas y crear un ecosistema sostenible en pleno crecimiento, tanto en número como en convicción.
La comunicación de la sostenibilidad puede tomar muchas formas, desde informes anuales y comunicados de prensa hasta redes sociales y programas de responsabilidad social corporativa. Para ello debe proporcionar información precisa y completa sobre su desempeño ambiental, social y económico, y que se enfoque en los temas más importantes para los grupos de interés.
Implica, además, conocer a sus grupos de interés y adaptar la comunicación a sus necesidades y expectativas. Así mismo, debe ser efectiva, utilizando una variedad de canales de comunicación, incluyendo redes sociales, informes anuales y comunicados de prensa, para llegar a una audiencia más amplia.
Igualmente, debe tener un enfoque colaborativo, trabajando con otras organizaciones, incluidas ONG, gobiernos y grupos comunitarios, para abordar los desafíos de sostenibilidad de manera más efectiva. Finalmente, debe medir y evaluar el impacto de sus iniciativas de sostenibilidad y comunicar los resultados.
Particularmente, en Pacto Global existe La Comunicación de Progreso (CoP por su nombre en inglés “Communication on Progress”). Nada más acertado que este nombre, porque indica que la sostenibilidad no es una meta sino un camino, y que al comunicar lo que se está haciendo sirve de ejemplo y guía para otros.
En Pacto Global también se resaltan los DIEZ PRINCIPIOS relacionados con Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
Desde la última revisión del CoP en 2010, por parte del UN Global Compact, el panorama de reportes ha evolucionado con un número creciente de marcos de información e iniciativas, incluyendo la Plataforma de Acción ‘Reportando sobre los ODS’, co-liderada por el UN Global Compact.
La demanda por información ambiental, social y de gobierno corporativo, confiable y consistente, se ha incrementado significativamente durante la última década por parte de diferentes públicos de interés entre los que se incluyen el Gobierno, inversores y la Sociedad Civil.
En paralelo, una revisión de la ONU encargada por su Secretario General reveló la necesidad de responsabilizar más a las empresas y recomendó realizar cambios en el requisito del CoP para reconocer mejor el liderazgo empresarial, en sostenibilidad y en el impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La estrategia 2021 – 2023 del UN Global Compact también hace un llamado para tener empresas más responsables.
En ese contexto, se ha formulado un cambio en la Comunicación de Progreso, Nueva-COP- proporcionando un marco para que las empresas pongan en práctica los Diez Principios y demuestren anualmente el desempeño a las partes interesadas de manera coherente y armonizada (integra los estándares de informes existentes).
También, las empresas pueden identificar brechas y establecer metas que las ayudarán a mejorar el desempeño año tras año para mantenerse al tanto de sus compromisos de sostenibilidad. Al ser digital on-line, la plataforma integra esta guía y permite la visualización de datos y comparar el progreso con el de sus pares con acceso a una de las mayores fuentes de datos comparables de sostenibilidad corporativa.
El cuestionario on line contempla un paquete de preguntas centradas en 5 áreas relacionadas con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Gobernanza, Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medioambiente y Lucha contra la corrupción.Además se puede complementar con archivos adjuntos, como por ejemplo el informe de sustentabilidad de la empresa.
Ahora bien, lo que se busca con esta Nueva COP es simplificar y hacer más sencilla la presentación, independientemente de que después una empresa u organización decida hacer un informe con diagramación especial. Se busca simplicidad y facilidad con un costo menor.
En resumen, la comunicación de la sostenibilidad es clave para construir relaciones sólidas y duraderas con los grupos de interés y demostrar un compromiso serio y una apuesta consistente y constante por un mundo mejor.
*Director Ejecutivo Pacto Global Red Colombia