Eco–petrol II

Retomando nuestra columna anterior, Ecopetrol se ha propuesto reducir la huella de carbono como su mayor y mejor contribución para alcanzar la meta de reducir el 51% de las emisiones de GEI hacia el 2030 a que se comprometió Colombia con la comunidad internacional.

Por: AMYLKAR D. ACOSTA*

10 de julio de 2022.   Para reducir la contaminación del medioambiente, especialmente en los centros urbanos, la contribución de Ecopetrol ha sido la mejora de la calidad de los combustibles, a lo cual ha contribuido también la mezcla de los biocombustibles, que al oxigenar el combustible reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de material particulado.

Ecopetrol ha cumplido con creces los requerimientos del Documento CONPES 3943 de 2018, la Ley 1972 de 2019 y la Resolución 40103 de 2021, al entregar en sus refinerías gasolina con sólo 13 partes por millón (PPM) de contenido de azufre y ACPM con sólo 13 PPM. Adicionalmente la gasolina que se expende en las estaciones de servicio contiene 84 octanos, que sube hasta los 88 gracias a la mezcla del 10% de etanol, que para el caso de la extra pasa de 95  y 98 octanos.

Complementariamente, Ecopetrol se ha hecho el propósito de ser agua neutral en 2045 en sus operaciones y en el 2021 alcanzó su meta volante al reutilizar el 74% del agua residual.

También es digno destacar el esfuerzo que viene haciendo la empresa en el propósito de eliminar el llamado “venteo” en sus campos petroleros, que no es otra cosa que la quema de metano en las teas, que contaminan el medioambiente. En lugar de quemar este gas, ahora en los campos de Chichimene, Apiay y Castilla se aprovecha en la operación de los mismos, lo cual se ha traducido en una reducción de emisiones del orden de las 44.000 toneladas de CO2 anuales.

Además, ya vendió el primer cargamento de un millón de barriles de crudo pesado ‘carbono compensado’ a China. Tres de las empresas del Grupo ya son carbono neutral: Cenit, ODL y Bicentenario.

Según la compañía, los negocios de bajas emisiones representarán entre el 30% y el 50% del Ebitda del Grupo Ecopetrol en 2040. De allí que en su plan de inversiones 2022-2024, que será por cerca de 70 billones de pesos, ya se contempla que casi el 20% se destine a la diversificación.

De esta manera, Ecopetrol no sólo no es un obstáculo para la Transición Energéticasino que hace parte de ella y se ha dado su propia hoja de ruta para contribuir a la misma, además de seguir siendo fuente de recursos para la Nación y las entidades territoriales.

Ecopetrol se ha convertido en un grupo empresarial energético integral, ahora fortificado con la adquisición de ISA, la principal empresa transportadora de energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN), eje fundamental de la Transición Energética, sin el cual sería imposible integrar las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) a la matríz energética.

Por último, Ecopetrol esta a la vanguardia, junto con Promigas, en el propósito de producir hidrógeno verde y azul en el país, con su proyecto en Cartagena, donde cuenta con el primer electrolizador, energético en el cual proyecta invertir cerca de 2.500 millones de dólares de aquí al 2040, en cumplimiento de la Hoja de Ruta del Hidrógeno trazada por el Ministerio de Minas y Energía. Sobre ello hay una gran expectativa, dado el enorme potencial que posee Colombia.

*Exministro de Minas y Energía y miembro de número de la ACCE.

Deja una respuesta