Ecopetrol, con resultados encontrados en el primer semestre de 2023

Pese a una mayor producción de hidrocarburos y carga en refinerías, las utilidades netas de Ecopetrol se vieron golpeadas por la Reforma Tributaria, el precio del crudo y la revaluación.

Si bien durante el primer semestre del año Ecopetrol logró varios hitos, como una producción récord de los últimos tres años de 728 mil barriles equivalentes por día (bped), apalancada en campos como Permian (EEUU), Caño sur y Rubiales, y una carga récord en refinerías de 428 mil bd; las utilidades netas se redujeron en 43% al pasar de 17 billones de pesos en el primer semestre de 2022 a $9,7 billones en el mismo periodo de 2023.

Las razones del descenso son el impacto de la reforma tributaria, al no permitir la deducibilidad de las regalías, la reducción en el precio del petróleo, pues mientras el año pasado el Brent se cotizó en promedio a 105 dólares el barril, este año está en 80 dólares, a lo que hay que sumarle la revaluación del peso.

El informe de resultados señala que “en términos de mercado, durante la primera mitad del año diversos factores han impactado el precio del crudo, tales como la posibilidad de una recesión en el mundo desarrollado, altas tasas de interés, el estrés bancario en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.”

Ricardo Roa, presiente de Ecopetrol, señaló que la reforma tributaria impactó las utilidades en $2,4 billones en el semestre, $1,2 billones por sobretasa a la renta y $1,2 billones por la no deducibilidad de las regalías.

No obstante, ha sido el segundo mejor semestre en la historia de la empresa, luego de los resultados récord del primer semestre de 2022.

“El Ebitda ($32,4 billones) y la Utilidad Neta ($9,7 billones) del primer semestre de 2023 son los segundos mejores reportados en la historia para tal periodo, lo cual ha permitido el pago de $11,3 billones en impuestos a la Nación e incluyendo cerca de $2,4 billones incrementales asociados al aumento de la tributación derivado de la reforma tributaria efectiva desde enero de 2023”, concluye el informe.