Enel dará energía al RegioTram de Occidente y al Metro de Bogotá

La Subestación Montevideo, ubicada en Puente Aranda, y la Subestación Porvenir, localizada en Bosa, serán las encargadas de suministrar la energía necesaria para la operación del RegioTram de Occidente y de Línea 1 del Metro de Bogotá.

Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones que suministrarán la energía necesaria para permitir la operación del RegioTram de Occidente, el primer tren del país 100% eléctrico; y de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

La Subestación Montevideo, ubicada en la localidad de Puente Aranda, específicamente en el Patio Taller del RegioTram, será la infraestructura que habilitará la operación de los trenes que conectarán a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital del país.

El objetivo principal del RegioTram es reducir en un 60% los tiempos de desplazamiento, beneficiando a más de 130.000 personas diariamente y a 43 millones de pasajeros al año.

De igual forma, esta Subestación beneficiará a 60.000 habitantes del área de influencia del proyecto y a alrededor de 20.000 usuarios directos de las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo.

Con una inversión cercana a los 91.000 millones de pesos en infraestructura, Enel Colombia intervendrá y reforzará las estructuras existentes, con el fin de atender la creciente demanda energética en la región.

“El RegioTram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá son dos de los proyectos de transporte masivo más relevantes e innovadores para el país, y en Enel Colombia nos enorgullece ser aliados estratégicos en su electrificación. Contribuir a su operación con soluciones sostenibles reafirma nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y con el desarrollo de infraestructura que aporta a la eficiencia energética de Colombia. Estamos apostando por el fortalecimiento del sistema de distribución eléctrica y así acompañar la transición energética del país”, afirmó Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.

La Subestación Montevideo, que estará lista finalizando 2025 y que será 100% digital y completamente telecontrolada, contará con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, dos líneas de transmisión de 115 kilovoltios (kV), que la conectará con las Subestaciones La Paz y Salitre; y una conexión al Patio Taller de RegioTram PK5.

A la fecha, en la Subestación, que presenta un avance de obra del 60%, se han adelantado las actividades de localización y replanteo para dar inicio al relleno y compactación del terreno, se tienen armados los aceros de las cimentaciones de los equipos de patio y próximamente se iniciará la construcción de la cimentación de la casa de control.

Por otro lado, la infraestructura que habilitará la operación de la Línea 1 del Metro de Bogotáserá la Subestación Porvenir, ubicada en el Patio Taller, en la localidad de Bosa; la cual servirá como punto de conexión para el suministro de energía requerido para el funcionamiento del Metro, uno de los proyectos de transporte masivo de mayor envergadura de la capital, pues permitirá movilizar a más de 72 mil pasajeros hora/sentido (más de un millón de pasajeros al día), beneficiando de manera directa a los habitantes de 78 barrios, en nueve localidades.

La inversión en esta Subestación será de alrededor de 60 mil millones de pesos y su construcción incluirá dos transformadores de potencia para una capacidad total de 80 MVA y nuevas líneas de transmisión asociadas a 115 kV, que se ubicarán en las localidades de Kennedy y Bosa, y partirá la línea existente Chicalá-Colegio, hasta la llegada de la nueva Subestación Porvenir.

“Actualmente, en la Subestación Porvenir trabajamos a muy buen ritmo, pues ya tenemos un avance de obra superior al 70%, por lo que esperamos que el proyecto culmine su construcción en el segundo semestre de 2025. Una vez la infraestructura esté lista servirá para alimentar los vagones del Metro y ofrecerle a la ciudad una obra de última generación que será fundamental para el suministro eléctrico confiable, sostenible y seguro”, resaltó Cataldo.

Durante la ejecución de estas dos subestaciones se vincularán a alrededor de 250 personas, que también aportarán con su trabajo a la construcción de una cultura entorno a la importancia de la transición energética y el medio ambiente.

Con la construcción de las subestaciones Montevideo y Porvenir, Enel Colombia no sólo electrifica dos de los proyectos de transporte más ambiciosos del país, sino que también reafirma su papel como aliado estratégico en la transición energética de Colombia.

Estas obras representan un paso firme hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y sostenible, que beneficiará a millones de ciudadanos y marcará un antes y un después en la innovación de la infraestructura eléctrica del país.