Gracias al avance de proyectos de energía solar en Colombia, el país cuenta con 15 parques solares, que generan 1,13 millones KW/día de energía por hora, y tienen un potencial de producción total estimado en 236 MW.
31 de marzo de 2022. De acuerdo con el gobierno, la capacidad instalada de generación eléctrica con energía solar en Colombia y otras energías renovables llegará a 2.500 megavatios en 2022.
La razón para este importante crecimiento de los proyectos de energía solar es que Colombia recibe la radiación solar de manera estable durante los 12 meses del año, lo que ha dado lugar a una industria energética con gran potencial de crecimiento. La existencia de una política económica estable en el largo plazo también contribuye a atraer la inversión en energía solar.
AES Colombia destaca tres proyectos de energía solar en Colombia en los cuales ha participado:
San Fernando Solar
Este parque cuenta con 114 mil paneles solares de última tecnología, que dan una capacidad instalada de 61 MWp, equivalente al consumo de energía de 93 mil hogares.
San Fernando Solar es una instalación de autogeneración solar, construida por AES Colombia. Es la más grande del país y abarca 57 hectáreas del municipio Castilla La Nueva, departamento del Meta.
Fue creado para dar energía a la operación de Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, en los Llanos Orientales.
San Fernando Solar, con su generación renovable, evitará la emisión de 508 mil toneladas de CO2 durante los próximos 15 años.
Los paneles solares instalados en el parque San Fernando Solar tienen tecnología bifacial. Esto indica que son capaces de captar la luz del sol por ambas caras, para mayor eficiencia. También tienen tecnología de seguimiento del sol, para garantizar que los rayos impacten de forma perpendicular y se aproveche cada segundo de luz.
Parque Castilla Solar
Fue el primer parque construido por AES para Ecopetrol, como parte de los grandes proyectos de energía solar en Colombia. Su extensión es de 18 hectáreas y se encuentra en el Meta, para abastecer de energía al campo petrolero Castilla, el segundo más grande de Colombia, perteneciente a Ecopetrol. Genera un ahorro superior al 30% en los costos de red del campo petrolero.
Tiene una potencia instalada de 21 megavatios (MWp). Esto equivale a suministrar energía a una ciudad de 27.000 habitantes.
En cuanto a su impacto en favor de la sostenibilidad, este parque evitará la emisión de 154.000 toneladas de dióxido de carbono. Si se compara su efecto benéfico con la siembra de árboles, equivale a 16.200 ejemplares.
Ecoparque Solar Brisas
Este proyecto, que entrará en operación a finales de 2022, también pertenece al Grupo Ecopetrol. Funcionará en 20 hectáreas del municipio de Aipe, en el Huila, para autoabastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de los campos de producción de Ecopetrol en la región.
Ecoparque Solar Brisas tendrá una potencia instalada de 26 MW, equivalente a suministrar energía a un municipio de 35.000 habitantes. Para generar esa potencia contará con más de 48.000 paneles solares de última generación para garantizar la mayor eficiencia; esto implica el uso de tecnología bifacial y un mecanismo de seguimiento del sol.
Fuente: AES Colombia
Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.