Expertos nacionales e internacionales discutirán en la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía: Colombia Geopolítica, transición y Seguridad Energética, los desafíos del sector en Colombia y en el mundo. Se espera la participación de más de 3.500 asistentes del 15 al 18 de noviembre de 2022 en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.
11 de noviembre de 2022. En medio de la discusión que ha suscitado durante los últimos meses el futuro energético de Colombia, expertos nacionales e internacionales, empresarios, funcionarios del Gobierno y líderes de opinión debatirán en la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, entre el 15 y el 18 de noviembre en Bogotá, el rol de esa industria para la economía del país y su peso como motor para su diversificación.
Como han adelantado los organizadores de la Cumbre, que espera reunir cerca de 3.500 personas en el centro de convenciones Ágora de la capital colombiana, las coyunturas internacionales y nacionales harán parte de la discusión, en torno a temas como geopolítica, transición, seguridad energética y el panorama macroeconómico.
“Si el argumento es avanzar a pasos agigantados en la transición energética, el sector está convencido firmemente de que la diversificación energética, como debería ser llamada, se trata un proceso ordenado, en función de las condiciones de mercado y de las condiciones macroeconómicas del país, no debe ser forzada”, explicó Nelson A. Castañeda, presidente Ejecutivo de Campetrol.
Precisamente, ante varios señalamientos de diversas corrientes políticas sobre su proyecto energético, el presidente Gustavo Petro aclaró a finales de octubre en su cuenta de Twitter que “en ninguna parte del país se ha prohibido ni el petróleo ni el gas” y que “seguirán produciéndose normalmente”.
Por su parte, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que estará presente en la instalación de la V Cumbre, ha dirigido la atención de estas discusiones a la necesidad, según el Gobierno, de “mejorar sustancialmente la gestión de recursos de hidrocarburos y apalancar la transición energética” de una industria considerada vital por la contribución a las finanzas estatales.
Según datos del DANE, Colombia ha exportado más de 503 mil millones de dólares entre 2011 a 2021 en productos minero energéticos, entre ellos el petróleo, el gas y el carbón. Estas actividades representan, además, la principal fuente de divisas para el país.
“Este será un espacio de encuentro de una industria que mueve el país. Esperamos que aquí podamos discutir los temas que le interesan y preocupan a todos los sectores, para continuar en una línea de crecimiento que favorezca a todos los actores que participamos”, añadió Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).
La V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía: Colombia Geopolítica, Transición y Seguridad Energética tendrá una amplia agenda académica, con más de 30 conferencistas invitados y espacios técnicos alrededor de las innovaciones del sector, una feria empresarial de más de 100 stands comerciales que espera generar nuevos negocios entre las compañías energéticas más importantes de la región.
Para hablar de la relevancia de esta industria en la economía nacional, se destacan presentaciones como el conversatorio programado para el 16 de noviembre sobre “Transiciones energéticas e impacto económico”, con invitados como Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo; el senador Mauricio Gómez Amín, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y el presidente de UTIPEC, Alejandro Ospina.
También ante la pregunta: “¿Cómo conciliar las necesidades energéticas y los desafíos sociales y ambientales?, expertos de entidades como el CREE, Fedesarrollo o Inclusión SAS, además de líderes como la rectora de la EAN, Brigitte Baptiste, debatirán ese mismo día sobre esta temática y los esfuerzos por reducir su impacto en uno de los países más biodiversos del planeta.
Finalmente, otro de los espacios destinados al análisis de la coyuntura nacional será el dedicado el 17 de noviembre al “Plan Nacional de Desarrollo y los diálogos regionales”, en el que participará, entre otros, el alto comisionado para las Regiones, Luis Fernando Velasco.
Entre los invitados de relevancia internacional estarán Agnia Grigas, experta en geopolítica del gas; Felipe Pérez, estratega de Downstream para Latinoamérica de Standard & Poor’s; Brian Sullivan, director ejecutivo de la Asociación Mundial de la Industria del Petróleo y el Gas; y Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.
Este evento es organizado por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL), la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM).
Consulte la agenda en cumbrepetroleoygas.com