Foro ACP: El sector hidrocarburos se sinceró sobre la transición energética

El presidente de la ACP hizo un balance de los dos días de agenda en el III Gran Foro ACP en torno al desarrollo sostenible del país. El gremio entregó los Premios “Hechos de Sostenibilidad” a programas de empresas del sector en categorías que aportar a las metas de los ODS.

En la segunda jornada del III Gran Foro ACP ‘Hechos de Sostenibilidad’, convocado por la industria del petróleo y gas, Frank Pearl, presidente de la ACP, hizo un balance del evento que giró en torno a las iniciativas de desarrollo sostenible del sector y reflexionó sobre la transición energética justa que requiere Colombia.

“Lo que hemos hecho es sincerar la conversación alrededor de la transición energética, poniendo todos los puntos de vista, los miedos y las aspiraciones. Hay un compromiso para fortalecer esta alianza para hacer un trabajo conjunto, y es una transición energética gradual, ordenada y que atienda las necesidades, realidades y potencialidades de los territorios”, expresó Pearl.

Agregó que la siguiente fase de esta alianza, entre el Gobierno y el sector de hidrocarburos, es la de ejecución, para garantizar que los recursos de inversión de las empresas de la industria y los aportes fiscales derivados de su actividad lleguen a los ciudadanos de las regiones, en articulación con las alcaldías, gobernaciones, autoridades regionales e industria.

Por su parte, Orlando Velandia, presidente de Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), aseguró que los ejes principales de la hoja de ruta de la transición energética han sido definidos para garantizar criterios de seguridad, justicia, eficiencia y con el propósito de que las generaciones futuras no se vean afectadas.

Ante la propuesta de la ACP de impulsar una transición energética a la medida, Velandia reafirmó “necesitamos una transición ¨a la colombiana¨, sin dejar de lado las dinámicas sociales y regionales, en nuestra hoja de ruta lo que hacemos es ir a las regiones, articulados con entidades y gremios”.

Premios Hechos de Sostenibilidad

En el marco del III Gran Foro, la ACP entregó los Premios Hechos de Sostenibilidad 2024 como reconocimiento a las iniciativas que ejecutan acciones concretas para el desarrollo sostenible desde la industria de los hidrocarburos.

“Recibimos 60 proyectos, de 25 empresas, enfocados en descarbonización, mitigación y adaptación al cambio climático, alianzas para el desarrollo sostenible, economía circular, desarrollo territorial y diversidad, equidad e inclusión, que dan cuenta de los resultados y esfuerzos del sector para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destacó Pearl.

Los ganadores de las seis categorías fueron:

  • Gestión del Cambio Climático y Descarbonización: Plan de Reducción de Emisiones de GeoPark.
  • Protección a la Biodiversidad: Vida silvestre de Ecopetrol.
  • Derechos Humanos: Una cultura enfocada en el respeto y la garantía de los Derechos Humanos de Canacol Energy.
  • Equidad de Género: Escuela de Liderazgo Femenino de TGI, S.A.
  • Alianzas para el Desarrollo Sostenible: Reefs of Unity de Chevron Petroleum Company.
  • Implementación de Modelos Circulares: Plan estratégico de economía circular de GeoPark.

Departamento de Putumayo, región invitada

Este año el departamento de Putumayo fue la región invitada del III Gran Foro ACP Hechos de Sostenibilidad.

El gobernador, Carlos Andrés Marroquín, destacó que el departamento puede demostrar a la industria petrolera que es un territorio que quiere salir adelante, “contamos con emprendedores que desde el sector turismo e indígenas artesanos demuestran lo que hacen para sacar adelante el territorio”.

Frente al tema de la transición en la región, el gobernador Marroquín dijo que “si bien, las regalías petroleras son las que han soportado las inversiones, somos conscientes de que debemos prepararnos para la transformación energética, pensada a largo plazo, para que el departamento tenga otro motor de desarrollo como el asaí y otros productos amazónicos, que pueden convertirse en motor de desarrollo de la nueva economía del departamento”.