Foro ANDEG: La Transición Energética se basa en la seguridad y la confiabilidad

La coyuntura internacional ha mostrado que la seguridad energética debe acompañar la Transición Energética, sin descartar ninguna fuente, es una de las conclusiones del Noveno Foro Energético de ANDEG.

26 de mayo de 2022.   Hacia un mercado eléctrico sostenible” fue la temática abordada en la novena versión del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), realizado el 26 de mayo en Bogotá.

La agenda analizó los temas más relevantes del Sistema Eléctrico Nacional frente a la hoja de ruta de la Transición Energética y en medio de la coyuntura energética internacional, que ha impactado la cadena de suministro de combustibles a nivel internacional, caso del carbón y el gas natural licuado.

Durante el evento, Andeg explicó que la crisis energética internacional, por cuenta de la invasión de Rusia a Ucrania, no ha sido ajena al sector energético colombiano, que se ha visto impactado por los temas de inflación y que ha repercutido en un aumento considerable de los precios de combustibles fósiles, generando en el país, por ejemplo, la escasez de carbón que es un insumo clave en la generación térmica.

“En marzo generamos la alerta frente a los retos que impone esta situación para la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Por ello, vemos pertinente la implementación de acciones que consideren las lecciones de otros mercados entorno a la expansión de las fuentes energéticas, en el marco de la diversificación de la matriz. No en vano, países como Alemania, Italia y España han evidenciado la importancia de minerales como el carbón y el gas, entre otros combustibles fósiles, para la transición energética y en el contexto de la descarbonización, diversificación, seguridad y estabilidad que se requiere para brindar un servicio eléctrico de calidad. Hoy nuestro país exige el diseño de un mercado eléctrico sostenible en el marco de una transición energética diversa, segura y ordenada”, afirmó Luis Alberto Páez, presidente de la Junta Directiva de Andeg y CEO de Termoyopal.

Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente Ejecutivo de Andeg, señaló: “No podemos hablar de sostenibilidad sin garantizar la seguridad energética y la confiabilidad del suministro eléctrico; pilares clave para el desarrollo, la economía y la vida del país.  La crisis energética mundial nos ha mostrado la importancia de ser autosuficientes y el rol fundamental que tiene nuestro sector en la generación de energía termoeléctrica segura, disponible y firme. De allí la necesidad de trabajar de manera articulada para lograr un justo equilibrio entre las operaciones de nuestras empresas asociadas y la preservación de los ecosistemas, aprovechando los recursos y capacidades con las que nuestro país cuenta, en un contexto de transición energética”,

El líder gremial señaló también que continuamente estudian diferentes alternativas para seguir brindando la confiabilidad que el sistema eléctrico necesita, apoyándose en la innovación y la investigación como pilares fundamentales aportando al cumplimiento de las metas nacionales en materia de sostenibilidad y gestión del cambio climático, donde han invertido más de 626 mil millones (2021), garantizando la seguridad y la confiabilidad energética.

Además informó que las empresas han aportado de manera importante al desarrollo socioeconómico de las regiones y las comunidades de influencia, a partir de inversión social (más 20 mil millones en diferentes proyectos), pago de impuestos por más de $369.000 millones y más de $66.500 millones en transferencias, así como aportes en materia de seguridad industrial y preservación ambiental; actualmente las compañías asociadas Andeg representan solo el 2,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Retos y oportunidades de la Transición Energética  

Si bien el país ha avanzado en energías alternativas, con ceca de 3 GW en recursos solares y eólicos durante el actual Gobierno, la intermitencia de estas fuentes “requiere avanzar en la reglamentación del mercado de corto plazo y de servicios complementarios, que contribuya al desarrollo de un mercado que valore las restricciones del sistema eléctrico y asegure la flexibilidad necesaria para su gestión, en el contexto de diversificación de tecnologías y recursos de generación.

“En este escenario es importante reconocer que el parque térmico es el respaldo firme para una transición energética eficiente y segura, pues no es técnica ni económicamente viable un sistema eléctrico conformado 100% por fuentes renovables no convencionales; estas deben respaldarse en la generación térmica firme para brindar la confiabilidad, disponibilidad y estabilidad necesaria”, dijo Páez.

El Foro Energético 2022 fue también oportunidad para que Andeg solicitara a las autoridades del sector que se evalúe la necesidad de una subasta de expansión del Cargo por Confiabilidad para después del 2025, a partir del balance de energía firme y con el fin de hacer disponibles los recursos energéticos que aseguren la confiabilidad y suficiencia energética en el largo plazo. El gremio está convencido de que una nueva subasta de expansión contribuirá a promover la inversión en un contexto de reactivación económica para el país.

“No debemos echar en saco roto las experiencias exitosas. Recordemos que la subasta de Cargo por Confiabilidad de 2019 ha permitido la inversión de nuestras empresas afiliadas por más de 600 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de expansión en energía firme. Termoyopal y Termovalle, por ejemplo, ya están entregando servicio a los usuarios. Entre los que se encuentran en fase constructiva, con fechas próximas de operación, es destacable la ampliación de Termocandelaria, Termo EBR Termo Rubiales y el proyecto Tesorito. También debemos reconocer la importancia estratégica para el país y para el sector eléctrico, del proyecto hidroeléctrico Ituango; su entrada en operación contribuirá al balance de energía firme y a los objetivos de sostenibilidad energética nacionales”, concluyó por su parte Castañeda.

Deja una respuesta