Gobierno alista paquete de medidas para enfrentar posible fenómeno de El Niño

Agilizar la entrada de proyectos de generación, asegurar el suministro de combustibles y mover en el tiempo el mantenimiento de plantas, son algunas de las medidas que estudia el Gobierno para mitigar el impacto de un posible Niño.

Durante el Sexto Encuentro y Feria Renovables Latam, que se realiza en Barranquilla, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y ministro encargado dijo que el gobierno se alista para enfrentar la eventual llegada en el segundo semestre del año de un fenómeno de El Niño.

En primer lugar, Adrián Correa señaló que este eventual Fenómeno de El Niño tiene características diferentes a las que tuvo el del 2015-2016.

“En esa época no existía una planta de regasificación en el Caribe, y hoy se tiene para dar confiabilidad; por otro lado, en esa época no había un ritmo de entrada de energía renovable tan importante como existe hoy en día, con los retos y las limitaciones, pero es algo que hace 5 ó 6 años no se tenía. Además, estamos entrando a un posible período seco con una senda de generación con un embalse agregado que está muy por encima del promedio histórico meses antes de la entrada del fenómeno, eso también nos pone en una circunstancia un poco diferentes”, señaló el funcionario.

No obstante, reconoció que el tema genera estrés al sistema eléctrico, pero que las realidades son diferentes a las de otros fenómenos de El Niño.

Agregó que además existe toda la experiencia pasada, con iniciativas que desde la demanda también ayuden a mitigar, junto con la gerencia o el desarrollo de una fuerza de tarea especial que está liderando la UPME por orientación del Ministerio de Minas y Energía.

“El objetivo es lograr la rápida entrada de los proyectos de renovables este año y encontrar cuáles son las barreras y mirar cómo se solucionan rápidamente. Eso forma parte de las estrategias, y también la entrada temporal de algunos proyectos o que puedan entrar parcialmente, entregando energía, flexibilizando todo lo que se pueda para la entrada de los proyectos. También, verificar la disponibilidad de carbón y gas natural para el parque de generación térmica, es algo que también se está haciendo con el liderazgo del Ministerio.”

Otra de las estrategias que analiza el Gobierno es la de mover el mantenimiento de plantas, bien sea adelantándolos o atrasándolos. “Estamos hablando de algunas plantas de Ecopetrol que puedan conllevar algunas indisponibilidades de gas natural o combustibles líquidos, mirar cómo se pueden gestionar esos mantenimientos para que se muevan en el tiempo y no coincidan con los períodos secos; y también mantenimientos en las plantas de generación.

“Estas son, entre otras, algunas medidas que ya tenemos mapeadas desde el Ministerio, las entidades adscritas y quien opera el sistema eléctrico interconectado. Entonces hay un gran paquete de acciones para prepararnos desde este momento, inclusive con una época todavía húmeda, pero estamos preparándonos para afrontar de la mejor manera un período seco”, concluyó Correa.