Del 16 al 19 de noviembre tendrá lugar la IV Cumbre del Petróleo y Gas, que reúne a tomadores de decisión, empresarios y formuladores de política, entre otros importantes actores que discutirán sobre los retos y oportunidades del sector en la actual coyuntura, además de su rol y compromiso con la reactivación socioeconómica sostenible del país y las regiones.
5 de noviembre de 2021. Con una agenda académica que contará con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales; tres agendas técnicas: de producción, midstream, y exploración y geología de yacimientos; una agenda regional; feria empresarial y rueda de negocios, se llevará a cabo de manera virtual la IV Cumbre de Petróleo y Gas.
El certamen es organizado por el Comité Gremial Petrolero, integrado por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (Acggp) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).
“En la industria del petróleo y gas somos conscientes del momento que vive el país y la necesidad de que los distintos sectores económicos nos unamos para impulsar la reactivación de Colombia; los recursos que aporta esta industria son una oportunidad para apalancar la inversión en proyectos clave para la recuperación económica y social y la dinamización de la economía en las regiones, de ahí que es fundamental el espacio de la Cumbre para analizar el rol del sector en esta coyuntura, cómo podemos impulsar los proyectos, al tiempo que continuamos generando desarrollo para Colombia”, expresó Francisco José Lloreda Mera, presidente ejecutivo de la ACP.
En el mismo sentido, Nelson Castañeda, presidente Ejecutivo de Campetrol, recordó que “el sector del petróleo y gas no para, que es parte del motor que mueve a Colombia y se ha puesto en la primera línea en pro de la reconstrucción de lo perdido durante la crisis, y es consciente de la importancia de promover operaciones sostenibles para seguir creciendo juntos: Gobierno, industria y territorios”.
Agenda académica
Entre los conferencistas internacionales que estarán presentan en la IV Cumbre, se destacan Moisés Naím, asociado senior del Fondo Carnegie para la Paz Internacional; Bjørn Lomborg, presidente del Copenhagen Consensus Center, y Mary Burce Warlick, directora Ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía, quienes, junto a otros expertos nacionales y líderes del Gobierno, abordarán temas relacionados con la seguridad energética, el cambio climático, geopolítica e hidrocarburos, democracias en América Latina, reactivación económica y social, y diversificación productiva, entre muchos más.
Adicionalmente, durante el evento se realizará un diálogo con precandidatos presidenciales, en alianza con el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, con el fin de identificar la visión de los precandidatos entorno a la política energética de Colombia.
Agenda técnica
Durante la agenda técnica de la IV Cumbre del Petróleo y Gas se discutirán las tendencias y proyecciones del sector, y se propiciará el intercambio de conocimiento de los proyectos de la cadena de valor del upstream y el midstream.
“Profundizaremos en los retos que se enfrentan en nuevas oportunidades exploratorias, cuencas frontera y maduras, el desarrollo de yacimientos no convencionales, el offshore en el caribe colombiano y la coexistencia energética, así como los temas de equidad de género en las operaciones”, especificó Luis Guillermo Acosta, presidente de Acipet.
Agenda regional
Con el propósito de promover la participación ciudadana y de los jóvenes en las conversaciones relacionados con el sector de hidrocarburos y su contribución al desarrollo sostenible, en la sala regional de la Cumbre se realizarán dos paneles en torno al protagonismo de los jóvenes en la reactivación económica y social de Colombia, y la participación ciudadana en las redes sociales.