Planta de Schneider Electric, certificada como Net Zero CO2

Schneider Electric abrió las puertas de su Planta ETO Funza para una visita guiada con periodistas. El recorrido presentó cómo la compañía integra la digitalización, la eficiencia energética y los compromisos de sostenibilidad en cada etapa de su operación.

La Planta de Funza es la primera de Schneider Electric en Sudamérica en alcanzar la certificación Net Zero CO₂ en sus operaciones directas, un hito que refleja más de una década de esfuerzos en eficiencia energética, gestión de residuos y reducción de huella de carbono.

Actualmente, el 100% de su energía proviene de fuentes renovables y más del 95% de los residuos son reciclados o reutilizados, consolidando a Funza como un referente en economía circular y descarbonización industrial.

La planta fabrica tableros eléctricos y soluciones críticas para centros de datos, industrias y edificios inteligentes. Estas soluciones forman parte del portafolio de Schneider Electric para responder a la creciente demanda de energía impulsada por tendencias como la inteligencia artificial y la digitalización.

Según la Agencia Internacional de Energía, el consumo eléctrico global crecerá un 4% anual hasta 2027, y Schneider busca que este crecimiento sea sostenible con tecnologías de eficiencia energética y software de monitoreo inteligente.

Schneider Electric y el futuro de los data centers

Marta Sánchez, VP de Secure Power & Data Centers para Sudamérica, destacó que Colombia y Chile están posicionándose como hubs digitales de la región.

“Colombia proyecta superar los 200 MW de capacidad instalada en centros de datos para 2028, mientras que Chile avanza con su Plan Nacional de Data Centers 2024-2030. Este panorama nos exige acelerar la implementación de tecnologías sostenibles como UPS de alta eficiencia, refrigeración líquida y software de gestión energética en tiempo real”, dijo Sánchez.

El rol de la digitalización: del gemelo digital al monitoreo

La visita presentó avances como los gemelos digitales de ETAP, desarrollados junto con Schneider Electric y NVIDIA, que permiten simular, optimizar y gestionar el consumo energético de fábricas y centros de datos impulsados por IA, desde la red eléctrica hasta el chip.

Estas tecnologías, sumadas a plataformas como EcoStruxure IT, permiten monitorear remotamente infraestructuras críticas, anticipar fallas y reducir hasta en un 30% el consumo energético de las operaciones.

Así, la Planta de Funza se consolida como un centro estratégico no solo de producción, sino de innovación y sostenibilidad para Sudamérica.

Con inversiones en eficiencia, digitalización y energías limpias, demuestra que la expansión de la infraestructura digital puede ir de la mano con los compromisos de sostenibilidad y resiliencia energética que demanda el futuro de la región.