La Covid-19 ha hecho que los servicios de energía, agua, gas natural y telecomunicaciones sean más esenciales que nunca, mientras que las catastróficas temporadas de incendios forestales, inundaciones y huracanes alrededor del mundo han acentuado los impactos del cambio climático.
22 de noviembre de 2022. De acuerdo con especialistas, la tecnología, los cambios demográficos y las necesidades de los usuarios también cambiarán los servicios públicos. Ahora que las tecnologías pueden rastrear mejor el consumo de energía de los clientes, las empresas de servicios públicos podrán predecir cuándo es más alto y garantizar el suministro durante esos momentos.
Francisco Márquez, Vicepresidente y director General de Generac LATAM, indica que las empresas eléctricas de todo el mundo se transforman en gran medida por la desregulación, el cambio climático, el auge de las energías renovables, las nuevas tecnologías y las necesidades cambiantes del usuario.
“Sin duda, el mercado energético global está evolucionando hacia un enfoque más abierto y competitivo. Es en este contexto, que en Generac observamos seis megatendencias que impactarán el sector de la energía eléctrica, nuestras economías y la forma en la que vivimos”.
A continuación, se explican las megatendencias que influirán en el sector en los próximos años:
1. Grid 2.0: Se advierte una evolución de las redes de suministro eléctrico a nivel mundial, pasando de ser redes centralizadas a ser descentralizadas. En estas últimas, la generación de energía tiene un alto consumo de carbono como fuente primaria de combustible, dando paso a la generación de energía a través de medios más limpios, en la que se observa la conversión de las energías análogas a las tecnologías digitales.
2. Calentamiento global y cambio climático: El calentamiento global está ocasionando una disrupción en el ecosistema, vemos cada día más inundaciones, tornados y huracanes, fenómenos que generan un alto impacto en el suministro de la energía eléctrica. Sin duda, la energía de respaldo es cada vez más una necesidad cuando se trabaja en casa, pues brinda protección contra otras perturbaciones de energía.
3. Gas natural: Con un uso cada vez más amplio y extendido como fuente de energía, el gas natural es el hidrocarburo más amigable con el medioambiente, económicamente más accesible y un combustible cada vez más utilizado en la generación de energía eléctrica.
4. Envejecimiento de la infraestructura de red: Cada año la inversión en renovación de infraestructura por parte de los gobiernos crece. Actualizan la infraestructura de transporte, telecomunicaciones, energía, agua, etcétera. Lo anterior brinda una oportunidad para ofrecer soluciones enfocadas a la protección de infraestructura crítica.
5. Telecomunicaciones 5G: Las redes 5G están llamadas a ser el futuro de la comunicación y la vanguardia de todo el sector móvil. La migración de la tecnología 4G a la 5G requerirá un incremento en la construcción de torres para la transmisión de señales, torres que —en la mayoría de los casos— utilizan también generadores de energía como única fuente de energía de respaldo.
6. El hogar como santuario: Hoy en día las personas pasan más tiempo en sus hogares, por lo que la conectividad es imprescindible en casa. En el entorno actual, los cortes de energía pueden traer como consecuencia perder el trabajo, faltar a los exámenes escolares o incluso estar inseguro; y eso significa que la energía de respaldo es un elemento crítico para estar preparado ante cualquier acontecimiento. Tener un generador de respaldo en el hogar se ha convertido en un equipo imprescindible para muchos propietarios.
Fuente: Generac